Autoconcepto

Autoconcepto

Comprende los siguientes contenidos:

Autoconocimiento y autoestima: para que los y las estudiantes logren construir una mirada sobre sí mismos y sí mismas, desarrollar una actitud de aceptación, valoración y superación propia.

Autoeficacia y autoconfianza: tienen como objetivo que los y las estudiantes consigan manejarse con seguridad y confianza en sus propias capacidades para afrontar las situaciones que se les presentan.

Conocé las actividades

Fortalecer en el alumno el compromiso en el espacio de acompañamiento, fomentando su capacidad de organización para el cumplimiento de su propósito mensual.

Que los estudiantes reflexionen sobre el año que comienza, los aprendizajes, las herramientas adquiridas para transitarlo y los desafíos a enfrentar.

Promover el autoconocimiento y fortalecer el autoestima de los/las alumnos/as, a partir del reconocimiento de sus habilidades para la vida.

Conocer las principales habilidades socioemocionales que se abordan en el acompañamiento, reflexionando sobre el grado de desarrollo de cada una de ellas en el contexto personal; y adquiriendo un mayor conocimiento de las mismas al momento de completar la herramienta de la "Brújula de habilidades".

Que el/la estudiante pueda armar su CV siguiendo el paso a paso.

Favorecer la reflexión sobre algunas habilidades socioemocionales (Pensamiento crítico, Proactividad y Autonomía) a través de la lectura comprensiva de un texto y elaboración de hipótesis e inferencias.

Que los estudiantes logren:
a) reconocer sus emociones frente a un examen,
b) adquirir habilidades para manejar la ansiedad y tensión al momento de rendir, y
c) ejercitar hábitos saludables mientras están preparando el examen.

Generar un proceso de retroalimentación que favorezca el proceso metacognitivo de los estudiantes y de evaluar la propia técnica.

Trabajar las habilidades socioemocionales a partir de una herramienta lúdica.

Reconocer el estilo de comunicación asertiva. Poder identificar los momentos en los que logramos el equilibrio y somos capaces de ser francos/as sobre nuestros deseos y necesidades, sin dejar de considerar los derechos, necesidades y deseos de los/as demás.

Que los/as estudiantes puedan identificar los aprendizajes sobre una habilidad o algún contenido que se haya trabajado previamente en el acompañamiento.

Abordar la habilidad del pensamiento crítico creativo a partir de la escritura como herramienta creativa.

El objetivo de esta actividad se centra en que el estudiante pueda realizar una reflexión sobre los aprendizajes obtenidos bajo un contexto complejo, así como las áreas o habilidades que necesita fortalecer.

Identificar aspectos de fortalecimiento durante el período de diciembre - febrero y aquellos que aún necesitan ser fortalecidos a partir de acciones específicas.

Fomentar a la culminación de educación media de los/las estudiantes de 4to año. Fomentar la capacidad de ayudar/acompañar a otros en los estudiantes de 5to y 6to año.

Se propone fortalecer el autoconocimiento y ampliar el concepto de logro, abarcando aspectos de la vida cotidiana que estén relacionadas a las habilidades socioemocionales que son menos visibles.

La dinámica busca generar una instancia de reflexión sobre cómo el/la estudiante se vincula y se posiciona frente a otros/as. Esto permite pensarse y realizar un abordaje en relación al trabajo en equipo, la empatía y las creencias en relación a sí mismo/a y a otros/as que repercuten en lo vincular.

A partir de un ejercicio de autopercepción del/la estudiante en relación a su rendimiento escolar en cada materia, se propone visualizar los objetivos a largo plazo para obtener un boletín deseado.