Toma De Decisiones

Toma de decisiones

Comprende los siguientes contenidos:

Pensamiento crítico y creativo: busca que los y las estudiantes puedan analizar las situaciones que atraviesan, visualizando la importancia de la educación, de obtener un título secundario y su impacto en el futuro; comprender el sentido del acompañamiento apropiándose del espacio como protagonistas, considerando diversas alternativas para el logro y viabilidad de sus metas.

Entusiasmo por aprender: que los y las estudiantes visibilicen el aspecto positivo y de aprendizaje en cada situación, desarrollando una actitud de curiosidad por el conocimiento y la búsqueda de nuevos intereses.

Sentido de la oportunidad: busca que los y las estudiantes puedan identificar y aprovechar los recursos a su alcance para desarrollar sus intereses y/o superar sus dificultades.

Conocé las actividades

Fortalecer en el alumno el compromiso en el espacio de acompañamiento, fomentando su capacidad de organización para el cumplimiento de su propósito mensual.

Que el estudiante reflexione sobre su propósito del año y acerca de las fortalezas y aspectos que será necesario continuar trabajando para alcanzarlo.

Realizar una campaña de concientización dentro de la escuela o en el entorno próximo al ámbito escolar. Ayudar a los/las estudiantes a comprender y aceptar sus responsabilidades cívicas y sociales a través del desarrollo de conocimientos y habilidades a partir del aprendizaje por experiencia.

Brindar a los/las jóvenes una herramienta práctica para trabajar la capacidad de análisis y la toma de decisiones en la planificación de proyectos personales o en la elección de una carrera.

Trabajar la habilidad "toma de decisiones" a partir de un breve video y una guía de preguntas.

Promover el pensamiento crítico y las habilidades de comprensión de textos y escritura a partir de una breve biografía.

Que los/as estudiantes puedan identificar los aprendizajes sobre una habilidad o algún contenido que se haya trabajado previamente en el acompañamiento.

Que los/las participantes:

Comprendan el objetivo que tienen ambas partes en la entrevista laboral.
Comprendan la importancia de prepararse para poder encarar una entrevista laboral con éxito.
Compartan inquietudes, miedos y despejen dudas.

Fomentar a la culminación de educación media de los/las estudiantes de 4to año. Fomentar la capacidad de ayudar/acompañar a otros en los estudiantes de 5to y 6to año.

Realizar una evaluación del año.

Desarrollar en los/las responsables adultos/as la toma de contacto con su rol y las implicancias que ese rol tiene al momento de fortalecer las trayectorias de los/las estudiantes participantes.

A partir de un ejercicio de autopercepción del/la estudiante en relación a su rendimiento escolar en cada materia, se propone visualizar los objetivos a largo plazo para obtener un boletín deseado.

Visualizar el acompañamiento de Cimientos más allá del espacio individual y revalorizar el estudio como medio para alcanzar las metas.

Realizar una evaluación del año al finalizar una etapa.

Reflexionar acerca del comienzo del año escolar. Cómo llegamos, dónde estamos con el/la estudiante y hacia dónde queremos dirigirnos. Construcción del propósito anual.

A partir de un texto dar lugar a la reflexión individual y/o colectiva. Dinámica de introspección y reflexión que da lugar al cuestionamiento, pensamiento crítico, autoconocimiento y autoconfianza.

A través de una dinámica lúdica se busca que los/las estudiantes y responsables adultos/as se interioricen sobre las Habilidades Socioemocionales. También se busca generar un espacio de reflexión para pensar cómo cada estudiante se ubica en relación a esas habilidades.

Trabajar sobre el autoconocimiento y derribar mitos incorporados sobre trayectorias formativas.

Cerrar el espacio de acompañamiento reconociendo los logros y desafíos que este proceso implicó para el/la estudiante, el/ la responsable adulto/a y el/ la la tutor/a.

Tomar contacto con el sentido de la oportunidad y el desarrollo del pensamiento crítico y creativo a través de un ejercicio de autoconocimiento y de revisión histórica de la trayectoria educativa.