Responsabilidad y Autonomía

Responsabilidad y Autonomía

Comprende los siguientes contenidos:

Compromiso: tiene como meta que los y las estudiantes logren evaluar, asumir y sostener tanto los compromisos escolares como aquellos que se dan en el espacio de acompañamiento.

Autocontrol y seterminación: para que los y las estudiantes sean capaces de sostener sus propósitos frente a las dificultades y perseverar en su intención de lograrlos.

Autonomía: busca que los y las estudiantes logren manejarse con creciente independencia y prolijidad tanto en su escolaridad como en su vida personal y en el hogar.

Conocé las actividades

Fortalecer en el alumno el compromiso en el espacio de acompañamiento, fomentando su capacidad de organización para el cumplimiento de su propósito mensual.

Identificar compromisos personales para cumplir con los objetivos y metas propuestas.

Trabajar el autoconcepto y la autonomía para dar cuenta de los aspectos que se dan en la transición primaria-secundaria (o entre un etapa puntual y la que sigue) y observar cuáles se están viviendo con mayor disfrute y cuáles no y qué aspectos necesitan mayor apoyo y por qué.

Valorizar, reconocer y fortalecer el rol protagónico del adulto/a en el Programa Futuros Egresados y en Cimientos

Reflexionar con los/las adultos/as sobre las nociones de límites, libertad y autoridad, compartir herramientas prácticas para su ejercicio responsable.

Identificar junto con el grupo de adultos/as aquellas “fuerzas” positivas (factores de soporte) y negativas (factores desequilibrantes) que inciden en la trayectoria escolar de los/las estudiantes y pensar acciones para acompañarlos/as.

Lograr con el grupo un conocimiento claro de la escuela a la que asisten los/las niños /as a cargo, y de las personas que la integran, con el propósito de que las familias puedan participar activamente en la vida escolar para el mejor acompañamiento de los/las estudiantes.

Favorecer el acompañamiento de los/las responsables adultos/as hacia los proyectos post-escolares de los/las estudiantes.

Propiciar un espacio de autoconocimiento, a través del cual los/las estudiantes evalúen su año escolar.
Fomentar la responsabilidad y autonomía.
Identificar los obstáculos y las habilidades de los/las estudiantes.

Propiciar una elección de la orientación técnica responsable y autónoma, basada en los intereses y habilidades de los/las estudiantes.

Esta actividad está pensada para generar un momento de reflexión para Referentes Adultos y Referentes Escolares. La idea es que puedan recordar los/las jóvenes que fueron, para poder pensar en los/las jóvenes que acompañan hoy y poder reflexionar sobre el tipo de referentes que son.

Concientizar a las familias de los/las alumnos/as sobre la necesidad de asumir la función de responsables adultos/as y referentes para los/as jóvenes, sobre todo en lo que respecta a contención, sostén y presencia en esta etapa.

•Fomentar responsabilidad y compromiso.
•Reflexionar sobre las consecuencias de actos responsables y no responsables.
•Analizar actitudes cotidianas en busca de conductas positivas para descartar las negativas.

Fortalecer el vínculo y el compromiso de los responsables adultos con los alumnos. Participación y presencia activa de los adultos en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Que los padres de los AB cuenten con las herramientas necesarias para acompañar a sus hijos durante esta nueva etapa.

Generar en los alumnos de 4to año la motivación a ser perseverantes en su oficio de alumno.

Propiciar un espacio de reflexión y auto conocimiento sobre la distribución del tiempo de los AB.

Motivar a la concreción de un objetivo planteado.
Brindar herramientas que faciliten la concreción de objetivos.

Que el estudiante por egresar pueda evaluar su trayectoria escolar y realizar un pequeño resumen de su proyecto post egreso.

Motivar a la planificación del estudio a través de la reflexión y organización.
Propiciar el autoconocimiento, mediante la identificación de sus dificultades y tiempos que necesitan para estudiar.