Taller “¡En esta estamos juntos!”

Fecha de publicación
- 08-08-2019

Habilidad/es
- Autoconcepto
- Responsabilidad y autonomía

Contenido
- Asertividad y comunicación
- Autoconocimiento y autoestima
- Autonomía
- Convivencia y resolución de conflictos
- Organización del tiempo

Etapa/s escolar/es
- Transición a la etapa postescolar
- Transición entre ciclos de secundaria
- Transición primaria - secundaria

Participantes
- Responsable adulto / Familia

Tipo de actividad
- Grupal

Tiempo estimado
- Más de 60 minutos

Espacio/s adecuado/s
- Aula / Salón

Tipo de recurso
- Video

Material necesario
- Imágenes impresas
- Papel afiche
- Hojas en blanco
- algo para escribir

Apta virtual
- Si

Publicado por
- biancaattarantato@cimientos.org
Objetivo
Fortalecer el vínculo y el compromiso de los responsables adultos con los alumnos. Participación y presencia activa de los adultos en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Inicio de la actividad
Inicio: Ingresan al salón, no hay sillas preparadas… sólo unas mesas a un costado con cartelitos para que cada participante uno se identifique con su nombre, el nombre de su hijo/hija/estudiante y escuela. En el centro del salón se ubican las piezas de los rompecabezas en el piso.
Dinámica de apertura: Se le pide a los participantes que busquen una pieza del rompecabezas (Anexo 2), con el objetivo de que se ensamblen con otro RA (preferentemente de otra escuela) . La consigna consiste en que puedan encontrar la pieza que los complementa, formando una palabra (por ej OPORTU – NIDAD). Se reflexiona sobre que la trayectoria escolar es un construcción colectiva, que siempre necesitamos de otro. Se los invita a reflexionar en pares sobre lo que esa palabra refleja en el estudiante que acompañan, y a escribirla su reflexión en una hoja.
Desarrollo
Actividad central: ¿Qué tengo para ofrecer?
Se agrupan en 4 o 5 pares. Se les reparten imágenes y tarjetas para escribir. Y se los invita a armar una frase con respecto a la escolaridad de los estudiantes, la cual deben escribir en un afiche. Se toma la idea que la trayectoria escolar se construye de forma colectiva, y se invita a que los responsables adultos piensen qué tienen para ofrecer en el acompañamiento a los estudiantes (utilizando las mismas imágenes como disparadores).
El tutor monitorea la actividad por subgrupos y luego se realiza reflexión grupal final, compartiendo lo escrito y pegando los afiches a la vista de todos.
Imágenes que pueden utilizarse (Anexo 1): reloj, abrazo, celular tachado, mate y torta fritas, oreja, tele apagado, dos sillas, mamá visitando la escuela, mamá mirando carpetas, corazón, persona ayudando a otra, almohada, silencio en el ambiente, aplausos, dos personas caminando solas, paisajes tranquilos, tribuna cancha.
Cierre
Actividades de Cierre: que los responsables adultos puedan poner en palabras qué se llevan del encuentro compartido.