Planificación del estudio

Fecha de publicación
- 28-02-2019

Habilidad/es
- Planificación y organización del tiempo
- Responsabilidad y autonomía

Contenido
- Autoconocimiento y autoestima
- Autonomía
- Organización del tiempo

Etapa/s escolar/es
- Transición primaria - secundaria

Participantes
- Alumno/a

Tipo de actividad
- Grupal
- Individual

Tiempo estimado
- 60 minutos

Espacio/s adecuado/s
- Mesa de trabajo

Tipo de recurso
- Otro

Material necesario
- Fotocopias de Anexos 1 y 2.

Apta virtual
- Si

Publicado por
- Vjordan
Objetivo
Motivar a la planificación del estudio a través de la reflexión y organización.
Propiciar el autoconocimiento, mediante la identificación de sus dificultades y tiempos que necesitan para estudiar.
Inicio de la actividad
Se le entrega a los estudiantes una hoja de trabajo (Ver Anexo 1) con un cuadro y se les pide que vayan completando cada columna.
Primero anotaran las materias en orden desde las que les resulta más fácil a las más difíciles. Luego van marcando de cada una: si tienen carpeta completa, evaluaciones, entregar TP, etc.
Después piensan si pueden estudiarla solo o si necesita ayuda. En el caso de necesitar ayuda ver si puede ir a las clases de apoyo de la escuela o si es necesario buscar un profesor.
Y evaluar cuanto tiempo necesito para estudiar esa materia (1 semana, 15 días, 4 días ejemplo).
Desarrollo
Luego se les entrega un calendario del próximo mes (ver Anexo 2), y se les propone volcar allí las fechas de exámenes y entregas con un color. Con otro color, se les pide que anoten que día van a comenzar a estudiar para cada examen, teniendo en cuenta lo completado en el cuadro anterior; o cuando van a ir a clases de apoyo; cuando van a completar carpetas, etc. La idea es que puedan planificar el estudio y no sólo anotar el día del examen.
Cierre
Se les pide que piensen en donde guardarían el calendario. Si lo tendrán en su mochila, en la heladera de su casa o donde prefieran, de forma que puedan ir evaluando logros, avances respecto a lo agendado.