Relaciones Interpersonales

Relaciones interpersonales

Comprende los siguientes contenidos:

Asertividad y comunicación: para que los y las estudiantes adquieran estilos comunicacionales según el interlocutor y el contexto en que se encuentran, desarrollando un criterio propio.

Empatía y trabajo con otros: para que los y las estudiantes puedan desarrollar la capacidad de trabajo en equipo, y ponerse en el lugar del otro.

Convivencia y resolución de conflictos: tiene como objetivo que los y las estudiantes puedan distinguir y desarrollar la habilidad comunicativa pertinente para lograr la resolución de ciertos conflictos.

Participación: que los y las estudiantes se involucren en las oportunidades que ofrece la vida escolar y ciudadana para el ejercicio de sus derechos y obligaciones.

Conocé las actividades

Fortalecer en el alumno el compromiso en el espacio de acompañamiento, fomentando su capacidad de organización para el cumplimiento de su propósito mensual.

Favorecer la integración entre los/as estudiantes; fortalecer su identidad como estudiantes de nivel secundario; identificar logros y aspectos a mejorar en el siguiente semestre.

Trabajar la transición entre ciclos estimulando y reforzando la continuidad educativa; y promoviendo que los/as estudiantes se reconozcan como protagonistas de su propio proceso.

Estimular en los responsables adultos la reflexión sobre el cambio de ciclo, el tránsito por el Programa, y las creencias sobre las trayectorias escolares de los estudiantes que acompañan. Reforzar la sostenibilidad educativa de los estudiantes que cursan un cambio de ciclo.

Lograr que los estudiantes identifiquen situaciones donde pueden ayudar a otros y donde necesitan ayuda de otros. Que sean conscientes de que todos podemos ayudar y que todos necesitamos ayuda de otros.

Promover en los/as estudiantes de 4to año la capacidad de trabajo con otros/as, facilitando el desarrollo de habilidades como la comunicación asertiva, el pensamiento crítico y el autoconocimiento.

Conceptualizar y diferenciar los distintos estilos de comunicación enfatizando el estilo asertivo como el más saludable.

Reflexionar sobre cómo nos comunicamos con los demás. Pensar en otras maneras posibles de comunicar y escuchar.

Facilitar una instancia de trabajo colectivo mediante una experiencia grupal significativa para fortalecer el vínculo personal de cada joven consigo mismo y con los otros en el contexto educativo.

Promover la autoevaluación de los y las estudiantes acerca de su desempeño escolar, a través del juego.

Que los/las estudiantes reflexionen sobre la manera en que enfrentan situaciones conflictivas y ensayen herramientas que les permitan resolverlas.

Realizar una campaña de concientización dentro de la escuela o en el entorno próximo al ámbito escolar. Ayudar a los/las estudiantes a comprender y aceptar sus responsabilidades cívicas y sociales a través del desarrollo de conocimientos y habilidades a partir del aprendizaje por experiencia.

Que los estudiantes logren:
a) reconocer sus emociones frente a un examen,
b) adquirir habilidades para manejar la ansiedad y tensión al momento de rendir, y
c) ejercitar hábitos saludables mientras están preparando el examen.

Reconocer el estilo de comunicación asertiva. Poder identificar los momentos en los que logramos el equilibrio y somos capaces de ser francos/as sobre nuestros deseos y necesidades, sin dejar de considerar los derechos, necesidades y deseos de los/as demás.

Que los/as estudiantes puedan identificar los aprendizajes sobre una habilidad o algún contenido que se haya trabajado previamente en el acompañamiento.

Se propone fortalecer la información sobre la institución escolar, las posibilidades que ofrece y las intervenciones posibles ante situaciones específicas. También brindar herramientas a la familia y favorecer el reconocimiento de los recursos que ofrece el centro educativo.

Hacer visibles los apoyos y las personas con las cuáles el/la estudiante cuenta. Explicitar la red de personas con las cuales se vincula. Pensar sobre el sentido del acompañamiento y afianzar el compromiso y responsabilidad con el mismo por parte de la dedicación del estudiante y la familia.

La dinámica busca generar una instancia de reflexión sobre cómo el/la estudiante se vincula y se posiciona frente a otros/as. Esto permite pensarse y realizar un abordaje en relación al trabajo en equipo, la empatía y las creencias en relación a sí mismo/a y a otros/as que repercuten en lo vincular.

Estimular y reforzar la sostenibilidad educativa de los/las estudiantes del ciclo básico reflexionando con el/la adulto/a responsable.

Estimular y reforzar la sostenibilidad educativa promoviendo que los/las estudiantes se reconozcan como protagonistas de un proyecto educativo que les brinda herramientas para lograr sus objetivos.