Actividad #1346

Construyendo mi Biografía Escolar

Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.


Fecha de publicación

  • 30-05-2025

Habilidad/es

  • Autoconcepto
  • Relaciones interpersonales

Contenido

  • Autoconocimiento y autoestima
  • Autocontrol y determinación
  • Autoeficacia y autoconfianza
  • Empatía y trabajo con otros

Etapa/s escolar/es

  • Transición a la etapa postescolar
  • Transición entre ciclos de secundaria
  • Transición primaria - secundaria

Participantes

  • Alumno/a

Tipo de actividad

  • Grupal

Tiempo estimado

  • 60 minutos

Espacio/s adecuado/s

  • Aire libre
  • Aula / Salón
  • Mesa de trabajo

Tipo de recurso

  • Cuento

Material necesario

  • Ficha con el dibujo de una mochila
  • Bitácoras impresas

Apta virtual

  • No

Publicado por

  • Maria Belén Monzón
Objetivo

Favorecer la reflexión sobre el recorrido escolar personal a partir de la lectura metafórica del texto «El viajero y su sombra», identificando experiencias significativas, emociones vividas y aprendizajes adquiridos.

Inicio de la actividad

Dinámica rompehielos: invitación imaginativa

La tutora o el tutor da comienzo al encuentro con una consigna guiada: «Vamos a hacer un pequeño ejercicio de imaginación. Imaginen que llevan puesta una mochila invisible. Es una mochila muy especial: en ella guardamos todo lo que hemos aprendido, sentido y vivido desde que empezamos el recorrido escolar. Esa mochila tiene objetos que no siempre se ven, pero que pesan, emocionan o nos impulsan»

Seguidamente, se les solicitará a los/as estudiantes que cierren los ojos un momento y piensen en:

  • Algo que los hizo felices en la escuela
  • Un momento difícil que recuerden
  • Una persona significativa (amigo/a o docente)
  • Una frase que los/las marcó
  • Un logro del que estén orgullosos/as

 

Desarrollo

Segundo momento: Escribo y dibujo mi objeto simbólico

A continuación se hará entrega de una ficha con el dibujo de una mochila (Anexo 1). Allí escribirán o dibujarán uno de los objetos que guardarían en esa mochila y por qué. Puede ser:

  • Una palabra clave
  • Una frase
  • Un símbolo
  • Una emoción
  • Un objeto metafórico (por ejemplo, una brújula, una piedra, una canción).

Al finalizar, les pediremos que compartan con el compañero/a de al lado: ¿qué objeto simbólico colocaron en su mochila invisible y por qué?

Tercer momento: Transición hacia la lectura del texto

Una vez que todos/as o algunos/as voluntarios/as hayan contado qué colocaron en sus mochilas, la tutora/ el tutor mencionará: «Así como ustedes trajeron un objeto para su mochila invisible, ahora vamos a conocer a un viajero que también hace un recorrido con su sombra y equipaje. Vamos a leer un texto que nos invita a mirar nuestro camino, nuestra historia, y a pensarnos como exploradoras/es y viajeras/os de la vida y del aprendizaje. El relato se llama: El viajero y su sombra» (Anexo 2).

Después de la lectura se entregará a cada estudiante una hoja de bitácora con preguntas orientadoras. (Anexo 3)

 

 

 

Cierre

Al finalizar, los y las estudiantes entregarán sus bitácoras. Luego, el tutor/la tutora preguntará al grupo en general:

¿Qué sentimientos y emociones surgieron durante el proceso de reconstrucción de su memoria escolar emotiva?

Comentarios
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments