Planificación y Organización Del Tiempo
Planificación y Organización del tiempo
Comprende los siguientes contenidos:
Planificación y proyecto de vida: para que los y las estudiantes logren proponerse metas a corto y mediano plazo en función de propósitos mayores; y planificar sus acciones en las diferentes áreas de su vida según determinadas prioridades y posibilidades, particularmente en el ámbito escolar.
Organización del tiempo: para que los y las estudiantes puedan definir prioridades en relación a sus actividades y compromisos diarios; y administrar el tiempo ocupado y el tiempo libre en función de esas prioridades.
Hábitos de estudio: la meta es implementar un método de estudio efectivo (que mejore el desempeño escolar) y sostenible (viable en el contexto de cada joven) en la cotidianeidad de los y las estudiantes.
Proyecto de vida: el objetivo es que los y las estudiantes otorguen sentido a la escuela y visualicen las metas para alcanzar el egreso efectivo, la continuidad de los estudios, y la búsqueda laboral.
Conocé las actividades
- Planificación y organización del tiempo, Responsabilidad y autonomía
Fortalecer en el alumno el compromiso en el espacio de acompañamiento, fomentando su capacidad de organización para el cumplimiento de su propósito mensual.
- Planificación y organización del tiempo, Relaciones interpersonales, Responsabilidad y autonomía
Reflexionar sobre cómo enfrentar situaciones adversas y cómo la vida es un camino de aprendizaje constante.
- Responsabilidad y autonomía
Reflexionar sobre el concepto y el valor de comprometerse.
- Planificación y organización del tiempo, Responsabilidad y autonomía
• Delinear estrategias para sostener económicamente el estudio.
•Planificar estrategias para superar con éxito las exigencias académicas que los estudios superiores demandan.
• Encontrar en el grupo un espacio de contención y motivación que impulse el sostenimiento de los estudios.
- Responsabilidad y autonomía
Favorecer la articulación y adaptación del alumno a la Escuela Secundaria.
- Planificación y organización del tiempo, Responsabilidad y autonomía, Toma de decisiones
Fortalecer en lo/as alumno/as la motivación (para estudiar o para superar obstáculos)
- Relaciones interpersonales, Responsabilidad y autonomía
Identificar cómo manejamos nuestras reacciones frente a situaciones complejas.
- Planificación y organización del tiempo, Responsabilidad y autonomía
Reflexionar sobre cómo nuestros modelos mentales muchas veces condicionan nuestras acciones.
- Responsabilidad y autonomía
Conocer, a partir de la opinión de un profesor, el desempeño del alumno, así como también aspectos actitudinales y de relación con los pares a fin de contar con otra mirada respecto del compromiso del alumno con la escolaridad.
- Responsabilidad y autonomía
Que el alumno conozca la modalidad y materiales de un encuentro de acompañamiento.
- Responsabilidad y autonomía
• Conversar acerca de la escuela secundaria y los cambios formales con respecto a la escuela primaria.
• Explicar el funcionamiento del Programa, su alcance y limitaciones. Repasar el acta de compromiso.
- Planificación y organización del tiempo, Responsabilidad y autonomía
* Concientizar a los alumnos sobre la necesidad de la obtención del título secundario.
* Aprender a confeccionar un currículum vitae con el fin de realizar un primer acercamiento al mundo laboral.
- Responsabilidad y autonomía
Que el alumno tome conciencia de los motivos de su suspensión y pueda fortalecer su compromiso.
- Responsabilidad y autonomía
- Motivar la participación activa de los padres de alumnos que se encuentran cursando el primer año del secundario para que sean un verdadero respaldo en el proceso escolar de sus hijos.
- Brindar herramientas para este acompañamiento.
- Responsabilidad y autonomía
Conocer los diferentes aspectos que hacen a la escuela secundaria a fin de favorecer la transición al nuevo nivel.
- Responsabilidad y autonomía, Toma de decisiones
Desarrollar habilidades para el uso efectivo del e-mail.
- Responsabilidad y autonomía
• Concientizar a los alumnos en el sentido que tiene el trabajo escolar realizado hasta el momento y en el que queda hasta terminar la secundaria.
• Identificar la propia situación académica al momento del encuentro.
• Favorecer el análisis crítico de aquellos aspectos que obstaculizan el estudio y los que posibilitan lograr el egreso efectivo de la secundaria de manera de planificar acciones para lograr esto último.
- Responsabilidad y autonomía
Contar con otra mirada respecto del compromiso del alumno con la escolaridad, su conducta y relación con los pares a partir de indagar la opinión de un preceptor.
- Planificación y organización del tiempo, Responsabilidad y autonomía
Favorecer la transición y adaptación al nivel secundario.
- Responsabilidad y autonomía
Generar una red de comunicación e intercambio entre responsables adultos (RAs) de un grupo de alumnos.