Autoconcepto

Autoconcepto

Comprende los siguientes contenidos:

Autoconocimiento y autoestima: para que los y las estudiantes logren construir una mirada sobre sí mismos y sí mismas, desarrollar una actitud de aceptación, valoración y superación propia.

Autoeficacia y autoconfianza: tienen como objetivo que los y las estudiantes consigan manejarse con seguridad y confianza en sus propias capacidades para afrontar las situaciones que se les presentan.

Conocé las actividades

Fortalecer en el alumno el compromiso en el espacio de acompañamiento, fomentando su capacidad de organización para el cumplimiento de su propósito mensual.

Orientar al alumno/a en su trayectoria postescolar.

o Identificar las emociones de los/las adolescentes en su tránsito de la primaria a la secundaria
o Identificar cambios por etapa evolutiva (adolescencia)
o Reconocer cambios en = HSE (autonomía, reflexión, responsabilidad)
o Cómo se sienten ellos/as como adultos/as referentes en esta transición

-Contactarse con la propia adolescencia para comprender las vivencias de los/las adolescentes.
-Identificar las características de los/las adolescentes y los miedos que los aquejan al respecto.
-Entender la etapa por la que están atravesando los/las jóvenes en transición.

-Identificar límites y construcción de autonomía de los/las jóvenes.
-Trabajar la importancia de que los límites desde afuera (padres) construyan límites desde adentro (autorregulación, autonomía)
-Establecer límites desde el cuidado y la confianza (afectividad), no desde la agresividad y el temor

Que los/las participantes identifiquen las acciones necesarias para cumplir sus sueños - metas.

Identificar "tesoros" de la época escolar de las familias que acompañan a los/las jóvenes en la transición de la primaria a la secundaria para que puedan comprender los "tesoros" de dichos jóvenes.

Identificar emociones y acciones que fortalezcan la motivación de las y los estudiantes.

Promover el intercambio y reflexión conjunta de los/las responsables adultos/as, con miras a favorecer  el acompañamiento en la transición postescolar de los/las estudiantes próximos/as a finalizar sus estudios secundarios.

Fortalecer el vínculo y el compromiso de los responsables adultos con los alumnos. Participación y presencia activa de los adultos en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Generar un espacio de reflexión e introspección, relacionado al tiempo y el proyecto de vida.

Generar en los alumnos de 4to año la motivación a ser perseverantes en su oficio de alumno.

Generar un buen clima entre participantes/mentor

Conocerse mejor a uno mismo

Conocer cómo aprendés

Entender lo importante que es la educación

Actividad rompehielos

Actividad para descubrir tus habilidades.