Autoconcepto
Autoconcepto
Comprende los siguientes contenidos:
Autoconocimiento y autoestima: para que los y las estudiantes logren construir una mirada sobre sí mismos y sí mismas, desarrollar una actitud de aceptación, valoración y superación propia.
Autoeficacia y autoconfianza: tienen como objetivo que los y las estudiantes consigan manejarse con seguridad y confianza en sus propias capacidades para afrontar las situaciones que se les presentan.
Conocé las actividades
- Planificación y organización del tiempo, Responsabilidad y autonomía
Fortalecer en el alumno el compromiso en el espacio de acompañamiento, fomentando su capacidad de organización para el cumplimiento de su propósito mensual.
- Autoconcepto, Relaciones interpersonales
Favorecer la reflexión sobre el recorrido escolar personal a partir de la lectura metafórica del texto "El viajero y su sombra", identificando experiencias significativas, emociones vividas y aprendizajes adquiridos.
- Autoconcepto, Responsabilidad y autonomía, Toma de decisiones
Propiciar un espacio de encuentro entre los y las estudiantes; ensayar y mejorar la habilidad de relacionamiento con otros y otras; fortalecer el vínculo entre estudiantes y tutores.
- Autoconcepto, Relaciones interpersonales
Fomentar el pensamiento crítico, la expresión personal y la reflexión sobre la identidad y el entorno, a través del análisis de obras visuales contemporáneas.
- Autoconcepto, Planificación y organización del tiempo, Relaciones interpersonales, Responsabilidad y autonomía, Toma de decisiones
Fortalecer el vínculo entre padres e hijos a través del diálogo y la comprensión mutua.
- Autoconcepto
Promover en los y las estudiantes la confianza en sus capacidades para enfrentar desafíos y alcanzar objetivos.
- Autoconcepto, Relaciones interpersonales
Favorecer la integración entre los/as estudiantes; fortalecer su identidad como estudiantes de nivel secundario; identificar logros y aspectos a mejorar en el siguiente semestre.
- Autoconcepto, Relaciones interpersonales, Toma de decisiones
Promover en los/as estudiantes de 4to año la capacidad de trabajo con otros/as, facilitando el desarrollo de habilidades como la comunicación asertiva, el pensamiento crítico y el autoconocimiento.
- Autoconcepto
Identificar momentos donde los estudiantes sientan diferentes emociones y su forma de reaccionar. Identificar otras formas de responder frente a determinadas situaciones.
- Autoconcepto, Toma de decisiones
Que las jóvenes analicen en qué medida la confianza en sus capacidades para las STEM influye en la elección de carrera, y cómo sus percepciones y las de su entorno pueden condicionar esta decisión.
- Autoconcepto, Toma de decisiones
Que las jóvenes reconozcan una problemática clave en el desarrollo profesional de las mujeres: la segregación horizontal.
- Autoconcepto, Relaciones interpersonales
Facilitar una instancia de trabajo colectivo mediante una experiencia grupal significativa para fortalecer el vínculo personal de cada joven consigo mismo y con los otros en el contexto educativo.
- Autoconcepto, Planificación y organización del tiempo, Responsabilidad y autonomía, Toma de decisiones
Contribuir con el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales de las/os estudiantes desde una perspectiva de derechos humanos que propicie ciudadanías democráticas, respetuosas, comprometidas y participativas.
- Autoconcepto, Responsabilidad y autonomía, Toma de decisiones
Introducir a los y las estudiantes en los procesos de la vida universitaria, poniendo el foco en el rol del estudiante universitario.
- Autoconcepto, Relaciones interpersonales, Toma de decisiones
Promover la autoevaluación de los y las estudiantes acerca de su desempeño escolar, a través del juego.
- Autoconcepto, Responsabilidad y autonomía, Toma de decisiones
Que el estudiante reflexione acerca del proceso vivido a lo largo del año y sobre las proyecciones para el futuro.
- Autoconcepto, Toma de decisiones
Promover el autoconocimiento y el pensamiento crítico de los y las estudiantes a través del esquema FODA.