Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.
Fecha de publicación
Habilidad/es
Contenido
Etapa/s escolar/es
Participantes
Tipo de actividad
Tiempo estimado
Espacio/s adecuado/s
Tipo de recurso
Material necesario
Apta virtual
Publicado por
Propiciar un espacio de encuentro entre los y las estudiantes; ensayar y mejorar la habilidad de relacionamiento con otros y otras; fortalecer el vínculo entre estudiantes y tutores.
“Jugar es hacer, el juego compromete al cuerpo, el jugar tiene siempre una
implicancia corporal, implica una acción sobre el mundo y modifica a su vez el mundo interno.”
Winnicott 1971
Las/los coordinadoras/es dan la bienvenida al grupo de estudiantes becados y comentan los objetivos de la actividad, mencionando las habilidades socioemocionales en las que se hará hincapié. Se explicará a los estudiantes que la propuesta tendrá como metodología “el juego”.
¿Por qué seleccionamos esta metodología para planificar esta jornada de intercambio entre becados de Fundación Cimientos? En principio porque creemos que esta herramienta sienta las bases para el desarrollo de conocimientos y habilidades socioemocionales claves. A través del juego los y las niños/as y adolescentes aprenden a fomentar relaciones/vínculos de confianza con los demás y a compartir, negociar, resolver problemas, seguir reglas. También facilita la conversión de las vivencias en aprendizajes.
Se les preguntará: ¿les gusta jugar?, ¿cuáles eran sus juegos favoritos en la infancia?
En un segundo momento se explicará la actividad de iniciación: antes del encuentro, cada coordinador/a tendrá a disposición un listado con estudiantes agrupados en distintos equipos. Cada grupo estará coordinado por un estudiante, distinguido por una cinta violeta.
El/la coordinadora comentará a los y las estudiantes:
Seguramente han notado que al inicio del encuentro les repartimos un distintivo con el nombre de cada uno/a y un número. ¿Por qué creen que algunos de ustedes poseen una cinta violeta?
Pediremos a aquellos estudiantes que tienen este distintivo que den un paso hacia adelante. Les explicaremos que serán los coordinadores de los equipos conformados. Preguntaremos:
¿Cuáles son las cualidades/habilidades que tiene que tener un capitán de equipo?
Los estudiantes mencionarán los atributos, funciones/responsabilidades que tiene que tener una persona para ser considerada capitán de un equipo. Luego, se entregará un brazalete de Cimientos a cada capitán.
Una vez organizados los cinco grupos se dará comienzo a la actividad haciendo entrega a cada representante de una serie de acertijos que deberán resolver de manera grupal (Anexo 1).
Actividad de cierre: Reflexionemos sobre lo aprendido
Cada capitán de equipo tomará una tarjeta del “Cofre de Cimientos” y se la entregará a cada participante del grupo (Anexo 2). Cada estudiante expresará allí los momentos gratificantes y de aprendizaje vividos en la jornada de intercambio.
Fichero Cimientos, 2024
Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723
Fichero Cimientos por Fundación Cimientos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.