Responsabilidad y Autonomía

Responsabilidad y Autonomía

Comprende los siguientes contenidos:

Compromiso: tiene como meta que los y las estudiantes logren evaluar, asumir y sostener tanto los compromisos escolares como aquellos que se dan en el espacio de acompañamiento.

Autocontrol y seterminación: para que los y las estudiantes sean capaces de sostener sus propósitos frente a las dificultades y perseverar en su intención de lograrlos.

Autonomía: busca que los y las estudiantes logren manejarse con creciente independencia y prolijidad tanto en su escolaridad como en su vida personal y en el hogar.

Conocé las actividades

Fortalecer en el alumno el compromiso en el espacio de acompañamiento, fomentando su capacidad de organización para el cumplimiento de su propósito mensual.

Reconocerse como protagonistas al momento de realizar la elección de la modalidad.

Reflexionar sobre el valor de los obstáculos para salir de la zona de confort.

Reforzar la motivación en los alumnos.
Ayudarlos a identificar el valor del estudio en sus vidas.

Reflexionar con los Responsables Adultos sobre las nociones de límites, libertad y autoridad, compartir herramientas prácticas para su ejercicio responsable.

Identificar junto con el grupo de RAs aquellas “fuerzas” positivas (factores de soporte) y negativas (factores desequilibrantes) que inciden en la trayectoria escolar de los alumnos becados y pensar acciones para acompañarlos.

Valorizar, reconocer y fortalecer el rol protagónico del RA en el acompañamiento educativo.

Promover la responsabilidad y el compromiso de los alumnos para con su escolaridad.
Afianzar los buenos hábitos de estudio.

- Promover el valor, la riqueza y la importancia del uso del tiempo en el Proyecto de vida.
- Aprender a planificar el tiempo en las diferentes áreas de su vida, de acuerdo a sus prioridades.

Conocer y utilizar las posibilidades que el medio social ofrece.

Reconocer el grado de compromiso asumido con las responsabilidades escolares y el estudio a lo largo del año que finaliza.

Evaluar el compromiso y responsabilidad del alumno en la escuela durante el año que finaliza.

Asumir un compromiso con la escolaridad y las responsabilidades escolares así como también con el espacio de acompañamiento y el tutor.

Construir el propósito anual del alumno.

Identificar los propios hábitos de estudio como punto de partida para conocer los pasos de una adecuada planificación.

Evaluar el grado de compromiso con las responsabilidades escolares como diagnóstico para aprender a identificar y construir los propósitos mensuales.

Fomentar el cumplimiento de los compromisos asumidos con la escuela y con el espacio de acompañamiento.

Evaluar el grado de cumplimiento con el propósito mensual asumido.

Fortalecer en el alumno el compromiso en el espacio de acompañamiento, fomentando su capacidad de organización para el cumplimiento de su propósito mensual.