Fecha de publicación
Habilidad/es
Contenido
Etapa/s escolar/es
Participantes
Tipo de actividad
Tiempo estimado
Espacio/s adecuado/s
Tipo de recurso
Material necesario
Apta virtual
Publicado por
Facilitar una instancia de trabajo colectivo mediante una experiencia grupal significativa para fortalecer el vínculo personal de cada joven consigo mismo y con los otros en el contexto educativo.
El tutor/a le da la bienvenida al grupo e invita a los jóvenes a participar en la actividad. Dividimos el grupo en 3 subgrupos repartiendo aleatoriamente caramelos de tres sabores/colores. Cada color corresponderá a una de las dimensiones con las cuales se trabajará en el transcurso de la actividad: Yo- Autoestima (violeta); Escuela (amarillo); Jóvenes (verde).
Una vez creados los grupos, los jóvenes deberán responder de manera individual y grupal, las preguntas correspondientes a cada dimensión. En cada una, se formulará una pregunta de respuesta individual y otra de respuesta grupal. En un «buzón» (que puede elaborarse con una caja de cartón) los estudiantes depositarán las respuestas individuales; mientras que en una imagen de silueta humana (que puede realizarse en un papel afiche) los participantes colocarán las respuestas consensuadas en el grupo. Para esto, pueden utilizar papelitos tipo Post It. A continuación se detallan las dimensiones, con sus respectivas preguntas, según tipo de respuesta esperada.
Autoconocimiento- -YO- AUTOESTIMA (Violeta)
1. ¿En qué soy bueno? ¿Qué es lo que más disfruto? (grupal)
2. ¿Cómo me siento conmigo mismo? ¿Hay algo me gustaría cambiar de mí mismo? (individual)
Escuela (Amarillo)
1. ¿Qué es para mí la escuela? (grupal)
2. ¿Cómo me siento en la escuela? ¿Hay algo me gustaría cambiar del cole? (individual)
Jóvenes (Verde)
1. ¿Qué es lo más lindo de compartir con mis compañeros/as? ¿Qué es lo que menos me gusta de mi grupo? (grupal)
2. ¿Cómo me siento compartiendo con mis compañeros/as? ¿Me siento integrado? (individual)
Para cerrar la actividad, se compartirán las respuestas anónimas depositadas en los buzones, y se utilizará la estrategia del «ovillo de lana»: a medida que los jóvenes van respondiendo, se irá generando una red entre ellos; una red que los conecta y contiene. El tutor/a, finalizará el taller enfatizando sobre la implicancia de los vínculos en el contexto escolar. En esta clave, entregará a cada joven una tarjeta con un mensaje de cierre.
Fichero Cimientos, 2024
Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723
Fichero Cimientos por Fundación Cimientos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.