Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.
Fecha de publicación
Habilidad/es
Contenido
Etapa/s escolar/es
Participantes
Tipo de actividad
Tiempo estimado
Espacio/s adecuado/s
Tipo de recurso
Material necesario
Apta virtual
Construir un espacio que permita a los alumnos dar una mirada a las experiencias más significativas de su vida escolar.
La actividad tiene como objetivo concentrar la atención del grupo. (15 minutos)
1. El tutor explica al grupo el objetivo del ejercicio: hablar durante un minuto, sin desviarse, dudar o repetir, sobre uno de los temas sugeridos en las tarjetas (Anexo 1). Se otorga un punto para el alumno becado que hable todo el minuto y uno punto extra para el que siga hablando después del minuto.
2. Uno de los alumnos elige del mazo de tarjetas una. A partir de ese momento el tutor empieza a tomar el tiempo. Da la puntuación a cada alumno de acuerdo a las reglas antes mencionadas.
3. Cuando haya pasado todo el grupo, se hace la evaluación de la puntuación y se define el ganador.
El tutor repartirá el material al grupo (anexo 2) y dará la consigna: «de manera individual cada alumno realizará su línea de tiempo desde que entró a la institución escolar -jardín o primaria- hasta hoy.»
El tutor está invitado a hacer su propia línea del tiempo, de manera tal que le sirva como apoyo o ejemplo para orientar a los chicos.
En cada etapa el alumno deberá detallar: el nombre de alguna maestra significativa, algún miedo y/o situación agradable que recuerden, un cambio que debieron realizar y un aprendizaje significativo que les pueda servir actualmente.
Una vez finalizada la actividad individual se abre el espacio para que los alumnos puedan realizar una puesta en común, permitiendo que quien lo desee comparta su experiencia. Luego el tutor los invita a que grupalmente puedan completar la línea del tiempo con aquello que les falta de ahora en adelante, en base a todo lo que les falta para terminar el secundario. Por ejemplo: rendir las materias que adeudamos de años anteriores, venir a la escuela, rendir materias si me llevo este año, ir definiendo qué quiero para el año que viene, etc. En esta segunda parte es importante que el tutor los ayude reflexionando e integrando la actividad anterior: “Para lograr finalizar «efectivamente» esta etapa es importante poner en juego todos los aprendizajes que adquirimos durante todo el trayecto escolar (experiencias positivas y negativas).” Es importante que todos los alumnos puedan aportar, desde sus experiencias, qué hacían cuando se les presentaba alguna dificultad, cómo la superaron para llegar al lugar donde están hoy, etc. En la medida que el grupo tenga en claro las cosas que ahora tiene que tener presentes para finalizar efectivamente la secundaria, cada uno construye su propósito para el mes siguiente.
Como reflexión final, primero se pide a los alumnos que completen de manera individual cuáles son sus propósitos (anexo 3) y se vuelve sobre la idea de la importancia de aquello que aprendieron al revisar su trayectoria y aquellos propósitos que es necesario asumir para alcanzarlos en el futuro. Como cierre motivador escuchamos o leemos juntos la letra de la canción «Se hace camino al andar». (Anexo 4)
Fichero Cimientos, 2024
Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723
Fichero Cimientos por Fundación Cimientos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
Realizamos una investigación de trayectorias escolares