Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.
Fecha de publicación
Habilidad/es
Contenido
Etapa/s escolar/es
Participantes
Tipo de actividad
Tiempo estimado
Espacio/s adecuado/s
Tipo de recurso
Material necesario
Apta virtual
Publicado por
El objetivo del taller es iniciar a los RA en el recorrido de trabajo del Proyecto de Vida. Prepararlos para acompañar a sus hijos e hijas en la etapa final del secundario, retomando sus propias experiencias escolares, y brindándoles herramientas para analizar y entender esta etapa de sus hijos.
La actividad está dirigida a los responsables adultos de aquellos estudiantes que estén próximos a finalizar sus estudios secundarios.
Es una actividad grupal. Se recomienda sentarse en ronda, en bancos, para poder tener apoyo para escribir, y que puedan mirarse entre todxs al participar.
La duración de la actividad total es de 1 hora 30 minutos.
BIENVENIDA
Luego de una cálida bienvenida, se menciona el objetivo del taller: reflexionar acerca de los modos de acompañar a sus hijos a pensar y poner en marcha un proyecto de vida luego del secundario, teniendo en cuenta sus deseos, aspiraciones y talentos.
MOVIMIENTO VITAL
Nos apropiamos del espacio recorriéndolo. Les pedimos que se paren en el medio de la ronda de bancos y que empiecen a caminar.
A medida que empiezan a caminar, les pedimos que caminen más rápido, más lento, que corran, que salten, de manera alternada y dando tiempo para que puedan hacer cada consigna de forma ordenada.
Les hacemos mover los brazos hacia arriba y abajo, mientras les decimos «es importante sacarse el día de encima, aquí venimos a compartir un momento de trabajo grupal, a conocernos, a conocer otro aspecto del momento vital de nuestros hijos e hijas».
Les pedimos que registren su respiración. Que puedan inspirar por la nariz, y sacar el aire por la boca con fuerza, haciendo ruido de alivio, mientras les decimos «descargo tensión, dejo ir el cansancio».
Una vez que se conectaron con el espacio, con ellos y ellas mismas, y están más relajados, les pedimos que sigan circulando por espacio, mientras les damos las siguientes consignas:
-Saludar con un gesto a quien se crucen;
-Luego, saludar dando la mano;
-Luego saludar con un abrazo.
Siempre después de saludar continúan caminando, sin detenerse, a saludar a otra persona.
Una vez que todos se saludaron, les pedimos que vuelvan a formar la ronda, y damos inicio a la actividad Rompe Hielos.
ROMPE HIELOS
Actividad de presentación / Rompehielo: “la caja de sorpresas”.
Se les pedirá a los padres/adultos que conformen una ronda. Cada uno deberá sacar una pregunta de la caja (ver Anexo 1) y responderla en voz alta. Antes de responder la pregunta, la coordinadora aclarará que antes deberán decir su nombre al grupo (para comenzar a conocerse).
INICIO DE LA ACTIVIDAD
Momento 1 – Reconociendo Momentos
Momento 2
En la misma hoja, anotarán detrás qué plan creen que tienen sus hijos cuando terminen el secundario y cómo creen ellos que pueden ayudarlos a concretarlo.
Cuando todos los presentes tengan escritos sus papelitos, se presentarán con Nombre y Plan de sus hijos, y se compartirá brevemente lo que estuvieron escribiendo (solo quienes quieran hacerlo).
CIERRE
INTERCAMBIO EPISTOLAR
Se entregan las cartas de sus hijos (que fueron escritas por ellos en el Taller de Proyecto de Vida para alumnos). Y se les propone, una vez trabajado todo esto, que escriban una respuesta a la carta de sus hijos que será entregada el año que viene, cerca de la finalización de sus estudios (en el egreso). Se propone la idea de CAPSULA DEL TIEMPO y la visualización de ese momento tan esperado, el egreso del secundario.
Despedida: Se entrega un material que contiene recordatorios para padres que quieren acompañar: (Anexo 4)
Video del cuento «El Punto» de H. Reynolds: https://www.youtube.com/watch?v=d8GzMfhe1mM
Se recomienda saber tantear los momentos emotivos, poder brindarles a todos el mismo tiempo para participar, fomentar el vínculo entre los padres como grupo, facilitar el compartir experiencias, ser clara y concisa a la hora de dictar las consigas y estar abierta a preguntas y dudas que puedan surgir.
Fichero Cimientos, 2024
Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723
Fichero Cimientos por Fundación Cimientos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.