Taller «Herramientas para el secundario»

Fecha de publicación
- 22-09-2016

Habilidad/es
- Planificación y organización del tiempo

Contenido
- Organización del tiempo
- Planificación y proyecto de vida
- Transición primaria-secundaria

Etapa/s escolar/es
- Transición primaria - secundaria

Participantes
- Alumno/a

Tipo de actividad
- Grupal

Tiempo estimado
- 60 minutos

Espacio/s adecuado/s
- Aula / Salón
- Mesa de trabajo

Tipo de recurso
- Otro

Material necesario
- anexos 1 y 2 - una copia por alumno
- biromes
- opcional: afiche y marcador (actividad de cierre)

Apta virtual
- Si
Objetivo
- Reflexionar acerca de la importancia de organizarse para responder a los cambios del nivel.- Otorgar herramientas que permitan implementar nuevas maneras de organizar el tiempo.
Inicio de la actividad
Para romper el hielo invitarlos a ponerse en pareja y responderse mutuamente una serie de "preguntas divertidas":Si fueras una fruta, ¿cuál serías?
¿Cual es tu actividad favorita/hobbie?
¿Cuál es tu personaje favorito? (de la vida real o de la historia)
También deberán decirle el nombre y la edad.
La idea es que por pareja se respondan estas preguntas y luego se invita a que cada alumno presente a su compañero de la siguiente manera con los datos que nos dio con esas preguntas (+nombre y edad): "él/ella es Juana manzana, 12 años, ama bailar y es fanática de ...."
Desarrollo
Momento 1Habiendo favorecido el conocimiento del grupo, el coordinador continúa comentando: "Una de las cosas que pasan al ingresar al secundario, es que las materias, las tareas que cada una implica, son muchas más. Y eso nos obliga a buscar nuevas maneras de organizar el tiempo, de distribuir las tareas en los espacios libres y de recordar los compromisos en fecha.
Para trabajar este tema, vamos a ver la situación de Matías, alumno de 1° año." Podemos dividir el grupo en 2 o más subgrupos. Entregar anexo 1.
Revisar con los alumnos el caso y la consigna.
"Teniendo en cuenta los diferentes compromisos escolares y los horarios de Matías en general: ¿cómo organizarías las tareas y el tiempo de estudio para poder cumplir con todo? En el calendario/planificador semanal, anotá cómo distribuirías las tareas a realizar. Por otro lado, si tuvieras que ayudar a Matías a no olvidarse de las fechas de entrega y los materiales a entregar, que le sugerirías?"
Luego se comparte con el grupo completo lo que se trabajó en los subgrupos y se intenta pensar alternativas, estrategias para organizar la semana y sus compromisos.
El/la tutor/a les brinda algunas ideas y sugerencias para organizarse mejor (ver anexo 2)
Momento 2
A partir del caso y de conocer cómo planificarse mejor invitar a los alumnos a realizar la ejercitación sobre sus propias metas (ver anexo 2) y realizar los puntos a y b. Luego reflexionar con el grupo total las respuestas. "Estas actividades muchas veces no necesitan planificarse porque las hacemos a diario pero hay otras que sí."
Hacer hincapié sobre la importancia de dedicar tiempo a la organización, verlo como una inversión, reduce los olvidos, facilita el cumplimiento. También hacerles ver que no hay una única forma de organizar, cada uno verá lo que mejor se adecue a su estilo, pero sí hay cuestiones, como las que vieron antes que favorecen una buena planificación.
Luego pedirles que el punto c de este cuestionario lo lleven completo
- Tu planificación semanal del tiempo de estudio
- Cómo organizar el próximo mes en base a tus compromisos escolares