Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.
Fecha de publicación
Habilidad/es
Contenido
Etapa/s escolar/es
Participantes
Tipo de actividad
Tiempo estimado
Espacio/s adecuado/s
Tipo de recurso
Material necesario
Apta virtual
Promover una actitud positiva hacia la escuela en pos de alcanzar logros inmediatos, necesarios para pasar de año.
Como actividad rompehielos jugaremos al “Chancho- va”.“Hacemos una ronda para jugar al chancho va, quien pierda deberá responder preguntas sobre ellos, sobre la escuela, etc. Si pierde un mismo chico nuevamente elige él quién quiere que conteste la pregunta.”
Las preguntas:
• Si fueras un animal, ¿cuál serías?
• Cual era el juego que más te gustaba en tu infancia?
• Con una palabra definí a tus amigos
• Nombra dos motivos por los cuales se puede suspender la beca
• Nombre de la Directora, vice y preceptores del turno mañana.
• Película o programa de televisión favorito.
• Un chiste para contar
• Contanos cómo te está yendo en la escuela
• Si un amigo viene y te dice que quiere dejar la escuela, ¿qué le dirías?
• Alguien especial en tu vida es…
La presente actividad busca que cada chico pueda darle un valor a “ir a la escuela” desde su propia subjetividad
Momento 1
Dividir al grupo en dos.
Grupo 1) defiende por qué SÍ ir a la escuela: desde contar con salas amplias, buenos compañeros, mejores amigos hasta tener la certeza de que allí dentro están construyendo puentes hacia su futuro.
Grupo 2) defiende por qué NO ir a la escuela. El objetivo es que puedan socializar esos argumentos negativos, para que se den cuenta de que a todos les pasan cosas parecidas y válidas (porque a todos les da fiaca, o les cuesta levantarse temprano o los profes no van, etc).
Inicia el grupo
Por cada respuesta se van ganando caramelos (de acuerdo a cuan completo esté la respuesta más caramelos). Si en la escuela hubiera una balanza se van poniendo ahí los caramelos sino se van contando cuántos ganó cada grupo..
Conversan un poco, las respuestas de por qué sí van a “pesar” más. Comparten los caramelos.
Una alternativa al debate en dos grupos es haciendo circular dos hojas, una donde completan lo por qué SÍ y en otra los por qué NO. Por ejemplo, sentados en círculo, hacer circular una hoja y una lapicera con la consigna de que cada uno vaya escribiendo lo que le gusta de la escuela, no es necesario que sean frases muy pensadas, puede ir siendo una cadena de palabras. Pasar la hoja dos veces (o más si el grupo se muestra muy proactivo) y luego un vocero (elegido entre todos) leerá de corrido esta producción. Luego reflexionar acerca de las coincidencias y de la posibilidad de ver aspectos positivos en distintos niveles
Momento 2
“Para seguir trabajando los “por qué sí” a la escuela deben pensar entre todos una publicidad. En este momento los chicos deben pensar cómo promocionarían la escuela, cómo la venderían. En la publicidad deben aparecer los aspectos positivos de la escuela, aquellas cosas que sí “están buenas”. “Va a ser una publicidad que salga en todos los canales de la tele” (si es audiovisual); “se van a pegar carteles en todo el barrio” (si es gráfica), etc.
Se sugiere elegir algún/os afiche/s para que puedan quedar colgados en su sala de clase o en algún lugar que la escuela autorice.
Si fueran muchos alumnos podrían continuar en dos grupos.
Damos 15 minutos para que arme su publicidad y luego pasarán al frente a presentarla.
Cerrar con un aplauso.
“En base a todo lo que compartimos hoy dejemos registrado todos los motivos por los cuales vemos que la escuela es valiosa.” Deberían surgir cuestiones como: satisfacción personal, me encuentro más preparado para el futuro, puedo alcanzar mayores oportunidades, puedo seguir estudiando (universidad), pero también cuestiones como formo un grupo de amigos, hago deportes, etc. Se puede utilizar como material complementario para el tutor “Razones para ser un buen estudiante (anexo 2). Se completa el afiche.
Para cerrar se lee el cuento de Mamerto Menapache (anexo 1) y y reflexiona sobre el misterio que cada uno encierra, cómo cada uno está llamado a ser cóndor, a volar, a ir más allá y a no quedarnos “en la pavada”.
Fichero Cimientos, 2024
Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723
Fichero Cimientos por Fundación Cimientos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.