Actividad #1326

Si se quiere, ¿se puede? El techo de cristal en ámbitos STEM

Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.


Fecha de publicación

  • 28-11-2024

Habilidad/es

  • Toma de decisiones

Contenido

  • Pensamiento crítico y creativo

Etapa/s escolar/es

  • Transición a la etapa postescolar

Participantes

  • Alumno/a

Tipo de actividad

  • Grupal

Tiempo estimado

  • 45 minutos

Espacio/s adecuado/s

  • Aula / Salón

Tipo de recurso

  • Ninguno

Apta virtual

  • Si

Publicado por

  • Red de egresados
Objetivo

Que las jóvenes identifiquen una problemática clave que enfrentan las mujeres en los ámbitos STEM: la persistencia de obstáculos para acceder a cargos de decisión. Promover que diseñen estrategias para su superación.

Inicio de la actividad

Para comenzar, el tutor/a comentará a las participantes cuáles son los objetivos y propósito de la actividad: a través de esta actividad, las jóvenes conocerán el concepto de techo de cristal y las representaciones que lo sustentan. Asimismo, identificarán cómo se expresa en distintos ámbitos y las estrategias y visiones de mujeres que han logrado superar esta problemática en ámbitos STEM.

Desarrollo
  1. Proponer a las jóvenes realicen una búsqueda de imágenes en internet relacionadas con el concepto de techo de cristal y analicen qué elementos se repiten con más frecuencia, cómo se presenta a mujeres y varones y qué mensajes transmiten.
  2. Indicar que consulten con el Chat GPT (u otra herramienta similar) la definición de este concepto y apunten los puntos más relevantes de la respuesta obtenida
  3. Solicitar a las jóvenes que pregunten específicamente sobre la aplicación del concepto de techo de cristal en los ámbitos STEM. Pedir que complementen esta información mediante una búsqueda en fuentes confiables de internet, como sitios académicos o de investigación.
  4. Proponer que analicen cómo es la participación de las mujeres en las diferentes categorías de la carrera de investigador/a en el Conicet en los últimos cinco años.
  5. Indicar que busquen notas periodísticas de medios locales que aborden las experiencias de mujeres que han logrado alcanzar puestos de decisión en ámbitos científicos y tecnológicos e identifiquen de qué manera lo han hecho, qué obstáculos enfrentaron, cuáles son sus propuestas hacia el futuro.
  6. Retomar las principales características del concepto de techo de cristal y a partir de los datos y la información recabada, analizar cómo se expresa en distintos ámbitos STEM. Se sugiere orientar el debate hacia la necesidad de impulsar medidas y transformaciones que no recaigan exclusivamente en las mujeres, sino en la importancia de promover cambios estructurales en los criterios de selección y promoción.

 

 

Cierre

Para finalizar la actividad, proponer a las participantes que sugieran una metáfora alternativa al techo de cristal, que se aplique específicamente a la realidad de las mujeres en los campos STEM.

Referencias

Esta actividad forma parte del documento “La igualdad de género en la elección de carreras STEM. Cuadernillo de actividades”, elaborado por la Cátedra Regional UNESCO, Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina, en colaboración con la Fundación Cimientos, en noviembre de 2024.

Recomendaciones para el tutor

Para ampliar la información sobre este tema se puede consultar el material adjunto y el siguiente link:
https://somosiberoamerica.org/tribunas/mujeres-en-ciencia-como-romper-los-techos-de-cristal/

Comentarios
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments