Actividad #1316

«Ruleta de Habilidades Socioemocionales»

Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.


Fecha de publicación

  • 30-08-2024

Habilidad/es

  • Autoconcepto
  • Planificación y organización del tiempo
  • Responsabilidad y autonomía
  • Toma de decisiones

Contenido

  • Autoconocimiento y autoestima
  • Autoeficacia y autoconfianza
  • Autonomía
  • Hábitos de estudio
  • Organización del tiempo
  • Participación

Etapa/s escolar/es

  • Transición primaria - secundaria

Participantes

  • Alumno/a

Tipo de actividad

  • Grupal

Tiempo estimado

  • 45 minutos

Espacio/s adecuado/s

  • Aire libre
  • Aula / Salón
  • Mesa de trabajo

Tipo de recurso

  • Otro

Material necesario

  • Globos
  • Fibrón
  • Afiche
  • Ruleta de Habilidades Socioemocionales creada en formato 3D
  • Buzón de Cimientos
  • Tarjetas

Apta virtual

  • Si

Publicado por

  • Maria Belén Monzón
Objetivo

Contribuir con el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales de las/os estudiantes desde una perspectiva de derechos humanos que propicie ciudadanías democráticas, respetuosas, comprometidas y participativas.

Inicio de la actividad

La coordinadora comenzará el encuentro invitando a los/as estudiantes participantes a disponerse en el espacio formando una ronda. Inflamos un globo de color, tomamos una fibra indeleble y lo hacemos circular con la siguiente consigna: al recibir el globo, digo mi nombre y la primera palabra que me viene a la mente cuando se dice «sexualidad». Escribo esa palabra en el globo y lo paso. La coordinadora insistirá en que el proceso sea dinámico: no pensar mucho en la palabra,  no hay respuestas correctas o incorrectas, se apelará a la escucha y el respeto.

Quien coordina irá anotando todas esas palabras en un pizarrón, en letra grande y legible.

 

Desarrollo

Luego de la consigna inicial de sensibilización, la tutora pondrá en contexto al grupo para después dar lugar a la actividad  que se llevará adelante.

La tutora explicará que la sexualidad es un factor muy importante en la vida de las personas y si bien habitualmente se ha asociado el conocimiento de la sexualidad  solo con la genitalidad, a partir de la sanción de la ley 26.150 de Educación Sexual Integral hablar de ESI incluye: «el desarrollo de saberes y habilidades para el cuidado del propio cuerpo; la valoración de las emociones y de los sentimientos en las relaciones interpersonales; el fomento de valores y actitudes relacionadas con el amor, la solidaridad, el respeto por la vida y la integridad de las personas; y el ejercicio de los derechos concernientes a la sexualidad» (Referentes escolares de ESI. Educación Secundaria. Ministerio de Educación Argentina).

Una de las puertas por la que nos invita a participar la ESI es: la reflexión sobre nosotros/as mismos/as. Este eje o primera puerta de entrada supone valorar la importancia de contemplar aspectos relacionados con la afectividad (expresar sentimientos y emociones, valores) , habilidades socioemocionales que se ponen en relación a partir del vinculo con uno/a mismo/a y con los/as demás personas. De este modo, la articulación entre la ESI y las Habilidades Socioemocionales a partir del dispositivo de intervención «La Ruleta» tiene el objetivo de enseñar a trabajar activamente lo que sentimos cuando estamos junto a otros/as dándonos la posibilidad de entender mejor lo que nos pasa, comprendernos y ponernos en el lugar del otro/a.

Luego de este breve desarrollo explicativo se presentará al grupo de becados/as, el recurso didáctico (Ver Anexo 1) : un dispositivo de aprendizaje creado para reflexionar, comprender e identificar la importancia que tiene el desarrollo de las habilidades socioemocionales a lo largo de la vida. Esta herramienta permite enfatizar acerca del lugar que ocupan las emociones y sentimientos en el aprendizaje.

Para crear la ruleta, ver los links en «Recomendaciones».

 

Cierre

Se entregará a cada estudiante una tarjeta donde deberá responder de manera anónima la consigna: ¿Qué aprendizaje me llevo de la dinámica de hoy? Estará a disposición «el buzón de Cimientos» donde cada participante deberá colocar la tarjeta.

 

El «buzón Cimientos» es un recurso didáctico que se incorpora desde los inicios de los encuentros de acompañamiento donde cada estudiante tiene la libertad de escribir sus sentires/emociones que se llevan de cada taller una vez finalizado. 

Recomendaciones para el tutor

La ruleta fue creada en material físico 3D con las consignas adjuntadas en el ANEXO 1, pero también puede realizarse con otros materiales: online, cartón.
Link ruleta online: https://app-sorteos.com/es/apps/la-ruleta-decide
Link para crear una ruleta: https://www.youtube.com/watch?v=4XWlQTIPRIg

Comentarios
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments