Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.
Fecha de publicación
Habilidad/es
Contenido
Etapa/s escolar/es
Participantes
Tipo de actividad
Tiempo estimado
Espacio/s adecuado/s
Tipo de recurso
Apta virtual
Publicado por
Que las jóvenes identifiquen y reflexionen sobre los sesgos y estereotipos de género relacionados con las disciplinas STEM, analicen cómo afectan la participación de las mujeres en estas áreas y desarrollen estrategias para superarlos.
Para comenzar, el tutor/a comentará a las participantes cuáles son los objetivos y propósito de la actividad: a través de esta actividad, las participantes identificarán estereotipos de género relacionados con las tecnologías y el rol que juegan los discursos sociales, como el de la publicidad, en su reproducción. Comprenderán que estos se pueden transformar y harán propuestas en esta dirección.
1. Solicitar a las participantes que realicen un listado de actividades cotidianas que realizan mediante el uso de tecnologías digitales y con qué propósitos. Por ejemplo: uso de la computadora para tareas escolares, búsqueda de información en internet, uso de redes sociales para comunicarse con amigos/as, entre otros.
2. Presentar la publicidad que se adjunta en el Anexo 1 y promover un análisis conjunto. Para orientar el intercambio, se pueden plantear preguntas como: ¿De qué trata la publicidad? ¿A quiénes está dirigida? ¿Cómo se presenta a la joven? ¿Qué tipo de relación tiene con los dispositivos tecnológicos según la publicidad? Registrar las principales respuestas.
3. Comparar el listado que realizaron las jóvenes con los resultados del análisis de la publicidad para identificar los estereotipos de género que presenta esta última.
4. Dialogar con las jóvenes sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres para acceder y participar en el ámbito tecnológico (más información en: Tecnologías, brechas digitales y desigualdades desde la perspectiva de género y diversidad y Cómo asegurar un futuro digital equitativo)
5. Presentar el caso de la empresa Dear Kate (dedicada a la producción de ropa interior para mujeres), que lanzó una colección llamada “Ada” (en alusión a Ada Lovelace, primera mujer programadora) y realizó una campaña publicitaria protagonizada por mujeres que se desempeñan en el ámbito tecnológico (más información aquí) para promover la participación femenina en este campo.
Se pueden compartir las imágenes adjuntas en el Anexo 2 para que las jóvenes expresen sus opiniones y, al mismo tiempo, comprendan que los estereotipos de género son dinámicos, pueden superarse.
Para finalizar, proponer a las jóvenes que diseñen un aviso publicitario (textos e imágenes) que contribuya a concientizar a la sociedad sobre la importancia de superar los estereotipos de género en el ámbito tecnológico.
Esta actividad forma parte del documento “La igualdad de género en la elección de carreras STEM. Cuadernillo de actividades”, elaborado por la Cátedra Regional UNESCO, Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina, en colaboración con la Fundación Cimientos, en noviembre de 2024.
Para ampliar la información sobre este tema se puede consultar el material adjunto: “Preguntas frecuentes sobre la igualdad de género en STEM.”
Fichero Cimientos, 2024
Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723
Fichero Cimientos por Fundación Cimientos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.