Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.
Fecha de publicación
Habilidad/es
Contenido
Etapa/s escolar/es
Participantes
Tipo de actividad
Tiempo estimado
Espacio/s adecuado/s
Tipo de recurso
Material necesario
Apta virtual
Publicado por
Desarrollar o fortalecer (según corresponda) una Red de contacto, comunicación y solidaridad entre responsables adultos/as.
Promover la comunicación y solidaridad entre los/as participantes.
Desarrollar en el grupo una identidad colectiva como Participantes Protagonistas del PFE y de Cimientos.
1) Presentación, encuadre y objetivos del encuentro
La/el coordinador/a del encuentro se presenta y comunica los objetivos y el tiempo de duración del mismo. Brevemente se presentan los/las participantes.
2) Técnica de Animación y Reflexión Grupal: El Rompecabezas
Objetivo de la técnica: Analizar los elementos básicos del trabajo colectivo: la comunicación, el aporte personal y la colaboración entre pares.
Preparación anticipada: antes del encuentro preparar los cinco rompecabezas. Mezclar las piezas. Distribuirlas en los cinco sobres cuidando que ninguno tenga la combinación justa para armar el rompecabezas.
Desarrollo
1. Se solicitan 5 voluntarios/as. Estos/as pasan al centro y se colocan en ronda alrededor de una mesa o en el piso. (El resto del grupo puedo observar o pueden armarse más grupos de 5 según la cantidad total de participantes).
2. Se entrega a cada voluntario/a un sobre con piezas de rompecabezas y se les pide que forme cada uno/a un cuadrado (su rompecabezas) en un tiempo determinado (5 minutos), aclarando que no tendrán todas las piezas en su sobre y dando las siguientes indicaciones: no pueden hablar, no pueden pedir piezas ni hacer gestos para solicitarlas, lo único permitido es dar y recibir piezas de los demás participantes.
3. La dinámica finaliza cuando dos o tres participantes hayan completado su cuadrado o cuando se termina el tiempo asignado (5 min).
4. Concluido esto vuelve a juntarse todo el grupo y se realiza una reflexión conjunta sobre lo acontecido durante la dinámica. Partiendo de esta experiencia se buscará resaltar los valores y sentidos del trabajo en equipo en el marco del Programa Futuros Egresados y las potencialidades de constituir una red entre los/las adultos/as participantes.
Pistas para la Reflexión Grupal: en el punto de partida estamos incompletos/as, no tenemos todas las piezas, comunicándonos y asociándonos con otros/as (que están en la misma situación) podemos completarnos, complementarnos, y así “vamos armando el rompecabezas”. Todos/as tenemos algo para dar y todos/as también podemos recibir algo. Cuando no nos comunicamos las cosas se hacen más difíciles.
3) ¿Para qué nos serviría estar comunicados/as?
A continuación se invita al grupo a considerar en qué situaciones, relativas a la escolaridad de los/las estudiantes, sería útil comunicarse entre sí y por qué. Listar las situaciones para poder tener registro. Algunas posibles: cuando no puedo comunicarme con el/la tutor/a; cuando no estoy seguro/a de si hay o no clases ese día; cuando quiero saber la fecha de algún examen o acto escolar; cuando pienso que sería bueno que nuestros/as hijos/as pueden estudiar mejor juntos/as.
4) Producto Concreto
La/el tutor/a pone en circulación la Planilla “Red Responsables Adultos de Futuros Egresados” (Anexo 2) para que cada participante complete su nombre, el nombre y año escolar del estudiante a cargo y un teléfono de contacto actualizado. Al finalizar el encuentro puede seleccionarse un responsable para sacar fotocopias de la planilla para cada participante, o el/la tutor/a puede elegir encargarse de hacer llegar una copia a cada adulto/a.
Adaptación de técnica extraída de “Técnicas participativas para la educación popular” CEDEPO. Ed. Lumen.
Esta actividad fue tomada del Cuadernillo Cimientos, «Trabajo con Responsables Adultos. Fundamentación y recursos prácticos para entrevistas y encuentros grupales».
Es importante aclarar que el/la tutor/a seguirá siendo el principal referente para la comunicación formal relativa al PFE para no generar malos entendidos. Se promueve la comunicación horizontal entre los/las adultos/as, para fortalecer su identidad como grupo y en pro del acompañamiento de la escolaridad de los/las estudiantes.
Fichero Cimientos, 2024
Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723
Fichero Cimientos por Fundación Cimientos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.