Proyecto de vida

Fecha de publicación
- 29-06-2018

Habilidad/es
- Responsabilidad y autonomía

Contenido
- Autonomía
- Planificación y proyecto de vida
- Responsabilidad y compromiso

Etapa/s escolar/es
- Transición a la etapa postescolar

Participantes
- Alumno/a
- Referentes escolares

Tipo de actividad
- Grupal

Tiempo estimado
- 30 minutos

Espacio/s adecuado/s
- Aula / Salón
- Mesa de trabajo

Tipo de recurso
- Link a URL

Material necesario
- 1 hoja en blanco por participante
- Biromes
- 1 hoja para escribir sobre el proyecto de vida (una por participante)

Apta virtual
- No
Objetivo
Trabajar sobre el proyecto de vidaInicio de la actividad
Introducimos el tema “Proyecto de vida”. Se muestra un video sobre el tema y se comparten qué mensaje les deja el video. 10´Desarrollo
Se los invita a completar una hoja sobre su proyecto de vida con las siguientes preguntas. 20´ Definir la meta (¿Qué?)
Definir fundamentos (¿Por qué lo quiero hacer?)
Considerar actividades y tareas posibles para lograrla (¿Cómo?)
Estimar los recursos necesarios y los disponibles (¿Con qué?)
Calcular el tiempo requerido (¿Cuándo/cuánto?)
Localización (¿Dónde lo voy a hacer?)
Recursos (¿Con qué lo voy a hacer?)
Considerar las dificultades o cuestiones externas que no dependen de uno (¿Qué problemas hay que enfrentar?)
Cierre
Se invita al que quiera a poner en común algo de lo que escribió. 10´Finalmente se hace un cierre y se comenta que en el próximo taller identificaremos las competencias que cada uno tiene y conversaremos sobre las influencias que recibimos a la hora de pensar en nuestro propio proyecto de vida.
• Ver las cosas como un medio, como un camino
• Empezá de abajo
• Planificá y pensá (capacidad de análisis)
• Sé constante
• Comunicá (con la familia, con la pareja, compañeros, profesores)
• Organización y planificación
• Que ellos escriban qué quiero hacer, para qué (etc) y que los que quieran lo compartan.
El proyecto es flexible, tiene que ser posible, y lo tenemos que tener presente. Se va construyendo. 5´