Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.
Fecha de publicación
Habilidad/es
Contenido
Etapa/s escolar/es
Participantes
Tipo de actividad
Tiempo estimado
Espacio/s adecuado/s
Tipo de recurso
Apta virtual
Publicado por
Introducir a los y las estudiantes en los procesos de la vida universitaria, poniendo el foco en el rol del estudiante universitario.
El/la tutor/a contará a los y las estudiantes cuáles son los objetivos de la actividad:
Luego, el/la tutor/a invitará a los/as estudiantes a formar una ronda para dar inicio a los distintos momentos de la actividad.
Primer momento:
El/la tutor/a iniciará la actividad comentando al grupo que el ingreso a la universidad implica para los/as estudiantes el aprendizaje de un nuevo rol. Por ello, a partir del relato en primera persona de una profesional graduada de la universidad nacional, se les propone conocer procesos vinculados con la vida universitaria: el proceso de estudio en la universidad (interpretación, análisis y asimilación de conocimientos, códigos, practicas, ritos propios de una nueva cultura académica en la cual se integran); el valor de la institución como ámbito formativo; el desarrollo de nuevas habilidades de comprensión – lectura y escritura de textos científicos y académicos-; la importancia de los vínculos que inciden en este proceso.
A continuación, se entregará a cada estudiante una copia del relato (ANEXO 1) seguido de una guía para orientar su lectura:
1- ¿A quién está dirigido el texto?
2- ¿Qué aspectos del relato les llamaron la atención?
3- ¿Qué emociones y/o sentires identifican en el relato?
4- ¿Se sienten identificados con el relato? Registrar momentos, acontecimientos, vivencias que consideren significativas.
5- Elaborar un diagrama, texto, esquema, dibujo, acerca de las herramientas que les ha brindado o brinda la escuela secundaria en el transito/pasaje a la universidad.
Segundo momento
Luego de este breve relato introductorio se compartirá con el grupo de becados/as la lectura del texto: “La aventura del conocimiento y el aprendizaje” de Alejandro Dolina (ANEXO 2).
Consignas:
Estudio- Esfuerzo- Adquisición de conocimientos- Sembrar- Cosechar- Aprendizaje- Humildad- Éxito- Triunfo Rápido- Prestigio- Elogio de la ignorancia- Maravillosa aventura de aprender- Vocación- Aprender lleva la vida entera.
Luego, los y las estudiantes plasmarán en una hoja los aspectos más relevantes de la reflexión previa a través de un dibujo, un mapa conceptual, alguna expresión que les haya resultado significativa, un poema, una canción, etcétera.
Para cerrar la actividad, el/la tutor/a les consultará a los y las estudiantes acerca de qué palabra, emoción, sentir, pensamiento, les dejó el encuentro. Finalmente, se realizará un plenario de cierre en el cual se dará cuenta de lo trabajado por cada estudiante en los momentos 1 y 2.
Fichero Cimientos, 2024
Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723
Fichero Cimientos por Fundación Cimientos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.