Actividad #1325

Paredes de cristal. Desplazamiento de las mujeres en ámbitos laborales STEM

Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.


Fecha de publicación

  • 27-11-2024

Habilidad/es

  • Autoconcepto
  • Toma de decisiones

Contenido

  • Autoconocimiento y autoestima
  • Pensamiento crítico y creativo

Etapa/s escolar/es

  • Transición a la etapa postescolar

Participantes

  • Alumno/a

Tipo de actividad

  • Grupal

Tiempo estimado

  • 45 minutos

Espacio/s adecuado/s

  • Aula / Salón

Tipo de recurso

  • Imágenes

Apta virtual

  • Si

Publicado por

  • Red de egresados
Objetivo

Que las jóvenes reconozcan una problemática clave en el desarrollo profesional de las mujeres: la segregación horizontal.

Inicio de la actividad

Para comenzar, el tutor/a comentará a las participantes cuáles son los objetivos y propósito de la actividad: a través de esta actividad, las jóvenes conocerán el concepto de segregación horizontal. Tendrán un panorama de las principales problemáticas que enfrentan las mujeres que se desempeñan en STEM en cada etapa de su desarrollo de carrera. Identificarán cuáles han vivenciado y de qué manera y diseñarán estrategias para superarlas.

Desarrollo

1. Presentar los siguientes casos. 

  • Sabrina es ingeniera en sistemas informáticos. Trabaja en una empresa multinacional en el área de programación. Su jefa le comunicó que están muy conformes con su desempeño y le propuso pasar a otra área, la de responsabilidad social empresaria. 
  • Marta es bioquímica y trabaja en una compañía farmacéutica. Desde hace años, su principal tarea es tratar con los proveedores. Recientemente se abrió una vacante en el área de desarrollo de productos, pero no se va a postular, muchos de sus colegas cuentan con más credenciales para ocuparla. 
  • Carla es matemática, da clases en la universidad y trabaja en una empresa petrolera. Necesita trabajar menos horas para poder ocuparse del cuidado de sus hijos, por esta razón pidió un cambio de tareas y le asignaron un puesto en el área de recursos humanos. 

2. Analizar cada uno a través de distintas preguntas: ¿Qué tienen en común los distintos casos? ¿Qué supuestos/problemáticas subyacen en cada situación?

3. Presentar/proyectar la  imagen del Anexo 1 (o una similar en la que se visualicen paredes transparentes) y explicar el concepto de segregación horizontal en los ámbitos laborales STEM, fenómeno que da cuenta del desplazamiento de las mujeres hacia áreas menos técnicas debido a representaciones que les adjudican más habilidades “blandas”, al desigual reparto de las tareas de cuidado y a la falta de políticas para la igualdad de género en la conformación de los equipos de trabajo. Explicar que cada una de estas problemáticas son barreras que pueden pasar desapercibidas por las mujeres que las enfrentan.     

Cierre

Para dar cierre a la actividad, solicitar a las jóvenes que escriban en un papel adhesivo, tipo post it, una estrategia para superar las paredes de cristal.  

Referencias

Esta actividad forma parte del documento «La igualdad de género en la elección de carreras STEM. Cuadernillo de actividades», elaborado por la Cátedra Regional UNESCO, Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina, en colaboración con la Fundación Cimientos, en noviembre de 2024.

Recomendaciones para el tutor

Se adjunta material de consulta sobre la igualdad de género en STEM.

Comentarios
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments