Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.
Fecha de publicación
Habilidad/es
Contenido
Etapa/s escolar/es
Participantes
Tipo de actividad
Tiempo estimado
Espacio/s adecuado/s
Tipo de recurso
Material necesario
Apta virtual
Publicado por
Conocer las percepciones de los/las responsables adultos/as sobre las situaciones problemáticas que afectan a los/las niños/as y adolescentes (sus hijos/as) y particularmente a sus trayectorias escolares. Debatir en torno a posibles alternativas de solución y estrategias de abordaje.
Explicar a los/las participantes la dinámica y su objetivo.
1° Momento (20 minutos). Se pondrán “sobre la mesa” una serie de imágenes, recortes periodísticos, frases, viñetas (Anexo 1), que nos hablan sobre distintas situaciones (problemáticas) y percepciones en torno a los/las niños, niñas y adolescentes y su escolaridad. Se pedirá a cada participante elegir una o dos de estas, tomarse unos minutos para pensarla y luego poder compartir con el grupo los motivos de su elección.
Desde la coordinación se moderará el debate grupal a partir de las intervenciones de cada participante y mediante preguntas orientadoras, por ejemplo: ¿Qué piensan de lo que comunica la imagen o texto elegido? ¿Sienten preocupación por esta situación? ¿Cómo les preocupa? ¿Cuándo les preocupa? ¿A quiénes les preocupa? ¿Cómo los afecta? ¿Hay otra situación que los preocupe y no esté en las imágenes y frases sobre la mesa?
A tener en cuenta: Ante las participaciones de cada integrante del grupo es importante desde la coordinación ser respetuosos y escuchar sin juzgar; ante una opinión que pueda ser “polémica” es conveniente preguntar al resto del grupo que piensa al respecto y en ningún caso “amonestar” a la persona que emitió su palabra.
2° Momento (20 minutos). En base a lo trabajado en el primer momento, se invitará al grupo a armar un listado de situaciones problemáticas o conflictivas asociadadas a la niñez y adolescencia y también a sus trayectorias escolares. Una vez registrado este listado en un afiche se utilizará un segundo afiche para dividir las problemáticas en dos grupos: por una parte aquellas en las que tenemos influencia (incidencia); y por otra aquellas que nos exceden o demandan intervenciones complejas que no dependen de nosotros.
Para cerrar la actividad, se invita al grupo a compartir ideas y estrategias para abordar las situaciones problemáticas que quedaron dentro del campo de influencia (incidencia). Estas se registrarán en un tercer afiche (20 minutos).
Esta actividad fue tomada del Cuadernillo Cimientos, “Trabajo con Responsables Adultos. Fundamentación y recursos prácticos para entrevistas y encuentros grupales”.
Fichero Cimientos, 2024
Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723
Fichero Cimientos por Fundación Cimientos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.