Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.
Fecha de publicación
Habilidad/es
Contenido
Etapa/s escolar/es
Participantes
Tipo de actividad
Tiempo estimado
Espacio/s adecuado/s
Tipo de recurso
Apta virtual
Publicado por
Que las participantes reflexionen sobre los imaginarios sociales asociados a las ciencias duras y blandas, y exploren las maneras en que estos imaginarios pueden influir en la elección de las disciplinas STEM.
Para comenzar, el tutor/a comentará a las participantes cuáles son los objetivos y propósito de la actividad: a través de esta actividad, las jóvenes identificarán y cuestionarán los imaginarios relacionados con las ciencias duras y blandas, los estereotipos que recaen sobre quienes se desempeñan en ellas, y conocerán las interrelaciones entre distintas disciplinas. Además, se espera que, al reflexionar sobre estos temas, desarrollen una mayor claridad sobre sus propias preferencias e intereses y tomar decisiones más informadas al momento de elegir una carrera. Este proceso no solo ampliará su perspectiva sobre las oportunidades profesionales disponibles, sino que también les ayudará a reconocer la validez y el valor de todas las disciplinas, independientemente de si son consideradas «duras» o «blandas».
El trabajo interdisciplinario entre ciencias “duras” y “blandas”, algunos ejemplos
o La neurociencia cognitiva combina conocimientos de biología, física y química para entender el funcionamiento del cerebro, junto con teorías de la psicología y la filosofía para interpretar los aspectos cognitivos y emocionales del comportamiento humano. o La economía conductual une la economía y la psicología al indagar de qué manera las decisiones económicas se ven afectadas por factores cognitivos y emocionales. o La ingeniería social utiliza herramientas de las ciencias de la computación y la tecnología junto con teorías de la sociología y la antropología para diseñar sistemas que utilizan las personas. o Los estudios sobre el cambio climático requieren la integración de conocimientos en física, química y biología con políticas públicas, estudios sociales y economía para entender y mitigar sus efectos a nivel global y social. o La salud pública integra disciplinas como la biología y la epidemiología con la sociología y la psicología para analizar y mejorar el bienestar social, estudiando los determinantes sociales de la salud. |
Reflexionar en grupo sobre la necesidad de desarrollar una visión crítica respecto a los imaginarios que recaen sobre las distintas disciplinas para facilitar una elección de carrera informada.
Esta actividad forma parte del documento «La igualdad de género en la elección de carreras STEM. Cuadernillo de actividades», elaborado por la Cátedra Regional UNESCO, Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina, en colaboración con la Fundación Cimientos, en noviembre de 2024.
Para ampliar las informaciones acerca de este tema se puede recurrir al material anexo.
Fichero Cimientos, 2024
Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723
Fichero Cimientos por Fundación Cimientos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.