Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.
Fecha de publicación
Habilidad/es
Contenido
Etapa/s escolar/es
Participantes
Tipo de actividad
Tiempo estimado
Espacio/s adecuado/s
Tipo de recurso
Material necesario
Apta virtual
Identificar los propios hábitos de estudio.
Se inicia comentando si conocen el concepto de hábito: «¿saben lo que es un hábito? Es una acción que realizamos en forma repetida, con frecuencia, porque la hemos incorporado a partir de la práctica. ¿Pueden pensar en algún hábito? saludar cuando nos levantamos, lavarnos los dientes todos los días, los hemos incorporado y los realizamos con naturalidad, hay hábitos afectivos, de higiene. Ahora vamos a trabajar sobre otros que son los hábitos a la hora de estudiar, es decir las acciones/ conductas que realizamos con frecuencia al momento de estudiar: ¿estudiamos con música?, ¿estudiamos una hora por día?, ¿estudiamos solos o con otros?
Se reparte al/los alumno/ el cuestionario (anexo 1) y se sugiere ir respondiendo por etapas. (una hoja por vez) La primera etapa pregunta más sobre cómo hacemos para estudiar (hábitos generales). Luego la segunda trabaja sobre los tiempos, hábitos durante la clase (toma de apuntes, etc.) y las materias. Para finalizar, se pide al alumno que complete con sus propósitos a corto y largo plazo.
A medida que vaya respondiendo se trabajará sobre buenos hábitos de estudio: algunos hacen a la planificación, otros al lugar o espacio físico, otros a tener todos los materiales, tomar apuntes durante la clase. Es muy importante hacer hincapié sobre la pregunta 11, y reforzar las ideas que allí se encuentran en caso de que la frecuencia sea baja. Se puede consultar el material adicional al anexo con información toma de apuntes y mejoramiento técnicas de estudio.
También es importante que pueda identificar sus intereses (pregunta 12) En caso de que tenga pocas materias que le resulten atractivas sería importante trabajar sobre el concepto de logro a largo plazo (recibirse, adquirir conocimiento, sentirse preparado para el futuro) ya que esto es clave para tener una motivación a la hora de estudiar.
En función de las necesidades que se observen en el grupo se podrá trabajar con materiales adicionales tales como toma de apuntes, consejos para preparar exámenes y mejoramiento técnicas de estudio (ver anexo 2 «Material adicional»)
En caso de que el alumno no cuente con buenos hábitos de estudio: tener las carpetas completas, tener una agenda, estudiar con regularidad, tomar apuntes, será fundamental que asuma un compromiso al respecto.
En el próximo encuentro se puede retomar este tema y ver cómo ha ido aplicando los hábitos de estudio durante el mes.
Para finalizar se lee entre todos los 25 consejos a la hora de estudiar (anexo 2)
Material adicional anexo:
Estrategias para un buen rendimiento: Universidad de Granada: gpp2@ugr.es
Mejoramiento de tus técnicas de estudio: Universidad Politécnica: http://www.pupr.edu/
Fichero Cimientos, 2024
Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723
Fichero Cimientos por Fundación Cimientos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.