Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.
Fecha de publicación
Habilidad/es
Contenido
Etapa/s escolar/es
Participantes
Tipo de actividad
Tiempo estimado
Espacio/s adecuado/s
Tipo de recurso
Apta virtual
Publicado por
•Fomentar responsabilidad y compromiso.
•Reflexionar sobre las consecuencias de actos responsables y no responsables.
•Analizar actitudes cotidianas en busca de conductas positivas para descartar las negativas.
Se propone como actividad de inicio la lectura grupal del cuento “EL COLEGIO DE LOS CRISTALES ROTOS” (Ver Anexo 1). Puede leerlo el/la tutor/a o se puede incentivar a los/las alumnos/as a leer cada uno/a una parte pasando la hoja. (Si se trata de la modalidad virtual se aconseja enviar previamente el cuento).
Preguntas orientadoras para reflexionar sobre el cuento:
Tiempo estimado: 10/15 min
A continuación se explica el concepto de Responsabilidad y se realiza un torbellino de ideas sobre cómo ser mas responsable.
QUé ES LA RESPONSABILIDAD:
Todos hemos vivenciado, en alguna oportunidad, la irresponsabilidad cuando alguien no cumple lo que promete. La responsabilidad (o la irresponsabilidad) es fácil de detectar en la vida diaria, especialmente, en su faceta negativa: la vemos en el carpintero que no llegó a dejar el trabajo encomendado, el/la estudiante que no cumplió con las actividades solicitadas y, en casos más graves, en el/la funcionario/a público/a que no ha cumplido con lo que prometió o que utiliza los recursos públicos para sus propios intereses.
Sin embargo plantearse qué es la responsabilidad no es algo tan sencillo. Un elemento indispensable dentro de la responsabilidad es cumplir un deber. La responsabilidad es una obligación, ya sea moral o incluso legal de cumplir con lo que se ha comprometido.
La responsabilidad tiene un efecto directo en otro concepto fundamental: la confianza. Confiamos en aquellas personas que son responsables. Ponemos nuestra fe y lealtad en aquellos que de manera estable cumplen lo prometido. (Preguntar a los/as estudiantes: Por ejemplo: ¿Conocemos personas confiables? ¿Quiénes por ejemplo?)
La responsabilidad es un signo de madurez, no es generalmente algo agradable, pues implica esfuerzo.
¿PORQUE ES IMPORTANTE SER RESPONSABLE? Porque siempre involucra a dos personas, por lo tanto no me afecta solamente a mi. Ser responsable es importante por el impacto que provoca lo que hago o dejo de hacer, eso refleja un compromiso con los demás.
Una persona RESPONSABLE es: comprometida, siente una obligación, cumple con su deber, realiza puntualmente sus tareas.
(En esta parte de la actividad se solicita la interacción de los/las alumnos/as aportando opiniones y/o ejemplos personales).
Una persona NO ES RESPONSABLE cuando: actúa con irresponsabilidad, imprudencia, inconsciencia, negligencia.
(En esta parte de la actividad se solicita la interacción de los/las alumnos/as aportando opiniones y/o ejemplos personales. Por ejemplo pedirles que compartan una anécdota/momento en la que no hayan sido responsables).
CONDUCTAS QUE VAN EN CONTRA DE LA RESPONSABILIDAD : ocio – pereza (completar con las opiniones que den los estudiantes).
CONDUCTAS QUE PUEDEN MEJORAR NUESTRA RESPONSABILIDAD: (Para cada ítem se brindan ejemplos esperando que los/as alumnos/as realicen una devolución sobre la consecuencia de una actitud responsable o no responsable).
Tiempo estimado: 30 mim aproximadamente
A modo de cierre se proponen 4 conductas responsables para que los estudiantes completen con 2 más. Se puede preparar con antelación en una hoja para entregar a cada alumno (Ver Anexo 2). Esta actividad se puede unir a la elaboración del propósito mensual en base al tema desarrollado (Si se trata de la modalidad virtual, se puede pedirles que lo envíen por correo electrónico al EA o por foto de whatsapp).
CONDUCTAS RESPONSABLES:
Tiempo estimado: 15 min
•Leer previamente la actividad en su totalidad
•Pensar ejemplos para cada espacio y adecuar según las características del grupo a trabajar.
•Motivar la participación de todo el grupo de estudiantes, con ejemplos cotidianos y acordes a la zona.
Fichero Cimientos, 2024
Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723
Fichero Cimientos por Fundación Cimientos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.