Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.
Fecha de publicación
Habilidad/es
Contenido
Etapa/s escolar/es
Participantes
Tipo de actividad
Tiempo estimado
Espacio/s adecuado/s
Tipo de recurso
Material necesario
Apta virtual
Publicado por
Promover la visualización por parte de los adultos de: los proyectos de vida de sus hijos, sus talentos, sus posibles dificultades.
Reflexionar acerca de las maneras de acompañar los proyectos post escolares.
Brindar un marco mínimo para guiar ese acompañamiento y acercar información relevante.
Luego de una cálida bienvenida, se menciona el objetivo del taller: reflexionar acerca de los modos de acompañar a sus hijos a pensar y poner en marcha un proyecto de vida luego del secundario, teniendo en cuenta sus deseos, aspiraciones y talentos.
La actividad comienza repartiendo papeles entre los presentes para que piensen y anoten que plan creen que tienen sus hijos cuando terminen el secundario y cómo creen ellos que pueden ayudarlos a concretarlo. Cuando todos los presentes tengan escritos sus papelitos, se presentarán con Nombre y Plan de sus hijos, preservando el tercer dato para otra actividad.
a) Se realizará una breve presentación en Power Point o similar (rotafolios) «Qué hago cuando salga del secundario?» que diferencie Vocación, Ocupación y Profesión, con preguntas orientadoras. Luego se repartirá entre los presentes una hoja (Anexo 1) donde pueden responderlas, consignando el nombre de su hijo y al final cuáles consideran son sus «talentos» o habilidades en función de la pequeña exploración que han hecho y cuales son las dificultades que pueden surgir. Esta hoja quedará en poder del tutor para trabajar en las siguientes entrevistas.
b) Se hace una lluvia de ideas con la consigna del papelito: «que puedo hacer para acompañar el proyecto de mi hijo», registrándolas en un rotafolios o afiche para que pueda visualizarse por todos los participantes. Luego se sistematiza sin dejar de incluir: Acompañar (exploraciones), Asesorar (investigando), Apoyar (Autoestima, valorar talentos y ayudar a desarrollarlos, respetar elecciones)
a) Se proyecta (en la medida de lo posible) el video del cuento El Punto de H. Reynolds. que habla sobre valorar las capacidades únicas de cada chico y de esta manera ayudarlos a desarrollarse.
b) Se entrega un material que contiene recordatorios para padres que quieren acompañar: (Anexo 2)
Recordar que el proyecto de vida incluye la posibilidad de estudiar y de trabajar (por ello la presentación sobre Vocación, Ocupación y Profesión)
Prestar atención a lo que el adulto espera del estudiante y las verdaderas intenciones del estudiante.
Prestar atención a los sesgos de género.
Nota: adjunto el link de un video que es opcional (es el último)
Y recordarles que siempre hace falta un plan B!!!
Fichero Cimientos, 2024
Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723
Fichero Cimientos por Fundación Cimientos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.