Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.
Fecha de publicación
Habilidad/es
Contenido
Etapa/s escolar/es
Participantes
Tipo de actividad
Tiempo estimado
Espacio/s adecuado/s
Tipo de recurso
Material necesario
Apta virtual
Publicado por
Lograr que los y las estudiantes puedan identificar sus metas escolares y las tareas que tienen que realizar para acreditar los contenidos escolares necesarios mediante el armado de un cronograma del plan de acción donde queden plasmados los objetivos y sea de fácil visualización.
Empezamos la actividad planteando una lluvia de ideas sobre los conceptos «Plan de Acción» ¿qué es un plan de acción?. Anotar en una pizarra que los y las estudiantes puedan ver, las palabras e ideas que vayan mencionando. Luego sumar otras preguntas: ¿para qué sirve? ¿Cuándo hago un plan de acción?
Luego de haber escuchado sus ideas presentar las siguientes definiciones de «Plan de Acción» y «Cronograma del plan de acción»:
Un plan de acción es el momento clave donde se elabora la estrategia para alcanzar tus
metas/objetivos escolares, se fijan plazos, tareas y recursos necesarios para alcanzarlas. El plan
es el esquema donde contemplas el qué, cómo y cuándo vas a realizar las acciones que te
propongas.
Es necesario que definas con claridad el plan de acción ya que de esta forma podes saber si
estas cumpliendo con tus objetivos y tus tiempos para llegar a tu meta. No olvides que lo más
importante es ser constante y ¡no rendirse!
El cronograma del plan de acción es el momento de ordenar y escribir todas tus ideas tu
cuaderno, carpeta, celular o computadora para poder ver la evolución de tu plan de acción en
un mismo cuadro.
El paso a seguir es que cada estudiante pueda armar de manera individual su propio cronograma escolar para el próximo mes, semestre o trimestre (fijar un plazo de tiempo de acuerdo a las necesidades). En el anexo hay un modelo de ejemplo que pueden utilizar, pero también modificar y adaptar a sus necesidades.
Antes de empezar a armar su plan de acción es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
Una vez finalizados los cronogramas individuales, volver a una instancia grupal y compartir algunas reflexiones con las siguientes preguntas:
Finalizar la actividad haciendo explícita a los y las estudiantes la habilidad trabajada: planificación y organización del tiempo. Mencionar que el cronograma es una herramienta útil para que cada uno/a pueda administrar mejor su tiempo, generar hábitos de estudio y pedir ayuda cuando la necesite.
Recordar a los y las estudiantes que guarden sus cronogramas y los tengan a mano en el próximo encuentro. Pedirles que le saquen una foto y se la envién a su tutor/a.
Fichero Cimientos, 2024
Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723
Fichero Cimientos por Fundación Cimientos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.