Actividad #1314

¿Cómo me siento en relación a mi propósito?

Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.


Fecha de publicación

  • 29-08-2024

Habilidad/es

  • Responsabilidad y autonomía
  • Toma de decisiones

Contenido

  • Entusiasmo por aprender
  • Pensamiento crítico y creativo
  • Responsabilidad y compromiso
  • Sentido de la oportunidad

Etapa/s escolar/es

  • Transición entre ciclos de secundaria
  • Transición primaria - secundaria

Participantes

  • Alumno/a
  • Responsable adulto / Familia

Tipo de actividad

  • Individual

Tiempo estimado

  • 30 minutos

Espacio/s adecuado/s

  • Aula / Salón

Tipo de recurso

  • Imágenes
  • Otro

Apta virtual

  • Si

Publicado por

  • Equipo Cimientos Uy
Objetivo

El objetivo de esta actividad es que el estudiante identifique cuál es su motivación en relación con el estudio. Esto le permitirá visualizar sus metas, como así también las acciones que debe llevar adelante y las que debe seguir realizando para lograr sus objetivos.

Inicio de la actividad

Para iniciar esta actividad, se propone que el estudiante busque en su teléfono  aquella(s) imágenes/fotos/canciones que representen los motivos que lo llevan a asistir a clases cada día. El estudiante debe realizar una presentación de lo que eligió y explicar qué representa para él.

En caso de no tener teléfono, puede usar el del responsable adulto o el de la tutora o tutor.

Desarrollo

 Luego se invita al estudiante a contestar una serie de preguntas:

  • ¿Qué quiero lograr? 
  • ¿Qué estoy haciendo para lograrlo?
  • ¿Cómo puedo mejorar para asegurarme de cumplir mi objetivo?
  • ¿Cómo me gustaría que me acompañen/apoyen desde mi entorno? (adultos responsables, Cimientos, desde el equipo del colegio, etc)

 

Mientras el estudiante contesta estas preguntas, el responsable adulto contesta las siguientes:

 

  • ¿Cómo veo al estudiante en relación con las exigencias educativas?
  • ¿Está motivado? ¿Por qué?
  • ¿Qué considero puede mejorar el estudiante para tener un mejor desempeño educativo?
  • ¿Qué puedo hacer distinto para acompañarlo?

 

(Estas preguntas se incluyen en el Anexo y se pueden imprimir).

Cierre

Se genera una instancia de intercambio en función de las respuestas. La intención  es que el estudiante y el adulto puedan dar cuenta de acciones concretas que  ayudarían al estudiante en el cumplimiento de su propósito: ¿qué puedo hacer yo desde mi lugar? ¿qué necesito del entorno para eso?

 

Luego, se definen dichas acciones, y el propósito del mes siguiente. 

Comentarios
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments