Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.
Fecha de publicación
Habilidad/es
Contenido
Etapa/s escolar/es
Participantes
Tipo de actividad
Tiempo estimado
Espacio/s adecuado/s
Tipo de recurso
Material necesario
Apta virtual
Publicado por
Lograr que los/as adultos/as participantes tomen conciencia de los modos en que acompañan (o no) a los/las estudiantes a cargo en su escolaridad y adquieran pautas y herramientas efectivas para hacerlo.
Antes de iniciar, si es que el grupo no se conoce se sugiere invitar a cada participante a hacer una breve presentación.
1° Actividad individual – Autoevaluación (10 minutos)
Se entrega a cada uno/a de los/las participantes la ficha “Autoevaluación” (Anexo 1). Tendrán 10 minutos para completarla colocando cruces en la opción elegida.
2° Actividad grupal – Intercambio (20 minutos)
Se indica a los/las adultos/as que se junten en grupos de 4 a 6 personas.
Se entrega un set de tarjetas “¿Qué hacemos para apoyar a nuestros hijos/as?” (Anexo 4) por grupo.
El grupo debe repartir a cada miembro una por una las tarjetas hasta que se acabe el set o todos/as tengan la misma cantidad de tarjetas.
Cada cual lee sus tarjetas y piensa en sus respuestas.
Comienza el intercambio: quien quiera partir contesta una de sus tarjetas. Luego los/las participantes que deseen pueden agregar comentarios, ya sea diciendo cómo ellos lo hacen, cuáles son sus técnicas o cuáles son sus dificultades.
Continúa la ronda de intercambio con las distintas tarjetas.
Finalmente deberán elegir un representante del grupo para el plenario.
3° Plenario (15 minutos)
Un/a representante por grupo compartirá al resto lo trabajado-discutido con sus pares. El/la coordinador/a guiará el debate plenario. Se sugiere tomar nota en un afiche o pizarrón de los principales ejes-conceptos.
4° Actividad individual – Compromisos (10 minutos)
Se entrega a cada participante una segunda ficha denominada “Compromisos” (Anexo 2). Se les pide que allí registren dos compromisos que asumen para acompañar la escolaridad de los/las estudiantes a cargo. Se ofrece la oportunidad de compartirlos con el grupo.
Cierre (15 minutos)
El/la coordinador/a dará cierre al encuentro recuperando y sintetizando las discusiones del grupo. Se sugiere también leer el documento de apoyo “¿Cómo ayudar a nuestros hijos a estudiar?” (Anexo 3).
Al finalizar el encuentro cada participante se llevará consigo: su autoevaluación; sus “compromisos” y el documento de apoyo “¿Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender?”
Este diseño es una adaptación de la propuesta que se encuentran en el manual de UNICEF (2007): “Construyendo una alianza efectiva familia-escuela”.
Esta actividad fue tomada del Cuadernillo Cimientos, “Trabajo con Responsables Adultos. Fundamentación y recursos prácticos para entrevistas y encuentros grupales”.
Fichero Cimientos, 2024
Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723
Fichero Cimientos por Fundación Cimientos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.