Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.
Fecha de publicación
Habilidad/es
Contenido
Etapa/s escolar/es
Participantes
Tipo de actividad
Tiempo estimado
Espacio/s adecuado/s
Tipo de recurso
Material necesario
Apta virtual
Publicado por
Estimular y reforzar la sostenibilidad educativa de los/las estudiantes del ciclo básico reflexionando con el/la adulto/a responsable.
“La caja de sorpresas” (10 min.)
El/la tutor/a pedirá a los/las responsables adultos/as que conformen una ronda. Cada uno/a deberá sacar una pregunta de la caja (ver preguntas en el Anexo de esta actividad) y responder en voz alta. Antes de responder la pregunta, el/la tutor/a aclarará que deberán decir su nombre al grupo (para comenzar a conocerse). En el caso de que sea necesario (por la cantidad de personas), se podrá proponer que una vez que el/la adulto/a conteste la pregunta, elija a otro/a más, para que también responda la misma consigna. Estas preguntas podrán retomarse en el “cierre del encuentro”.
Comenzamos presentando algunos datos de contexto generales vinculados con la educación. Por ejemplo: podemos mencionar los problemas relacionados con el abandono escolar, las distintas dificultades para culminar la escuela, etc. Se aprovechará este espacio para mostrar la situación actual y comentar acerca de la importancia de nuestra intervención para mejorar este contexto en la situación específica de los/las estudiantes que acompañamos. Explicara los/las responsables adultos/as la importancia del sentido de la responsabilidad que tienen como referentes de estos/as estudiantes que comienzan una etapa determinante para su futuro y que como referentes podemos darles herramientas para fortalecer sus trayectorias educativas.
Por lo tanto los invitamos a visualizar formas no tan explícitas de alentar a seguir estudiando. Se propone esto con el fin de despertar la atención sobre qué transmiten a los/las estudiantes participantes, de qué forma los/las acompañan y conocer también otros/otras referentes en la misma situación. Para esto se propone trabajar con la actividad “Un gesto vale más que mil palabras”.
Un gesto vale más que mil palabras
Les pedimos a los/las responsables que identifiquen ejemplos de gestos/caras/comentarios indirectos que suelen realizar. A modo de ejemplo les mostramos los siguientes:
Nos dividimos en subgrupos (si son pocos/as trabajan todos/as juntos/as pero sin nosotros/as) para observar las siguientes frases y reflexionar acerca del modo en que transmitimos estas ideas a los/las estudiantes por medio de gestos, palabras, comentarios indirectos:
Puesta en común, reflexión sobre lo que transmitimos sin palabras, maneras de visibilizar el valor del estudio.
Fichero Cimientos, 2024
Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723
Fichero Cimientos por Fundación Cimientos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.