Actividad #1330

Aquí están, estas son. Mujeres que se dedican a las STEM

Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.


Fecha de publicación

  • 28-11-2024

Habilidad/es

  • Toma de decisiones

Contenido

  • Pensamiento crítico y creativo

Etapa/s escolar/es

  • Transición a la etapa postescolar

Participantes

  • Alumno/a

Tipo de actividad

  • Grupal

Tiempo estimado

  • 45 minutos

Espacio/s adecuado/s

  • Aula / Salón

Tipo de recurso

  • Ninguno

Apta virtual

  • Si

Publicado por

  • Red de egresados
Objetivo

Que las jóvenes conozcan las trayectorias y producciones de mujeres científicas y tecnólogas del pasado y del presente y puedan considerarlas como modelos de rol.

Inicio de la actividad

Para comenzar, el tutor/a comentará a las participantes cuáles son los objetivos y propósito de la actividad: a través de esta actividad, las participantes conocerán mujeres que se han destacado a lo largo de la historia en el ámbito científico y tecnológico. También, comprenderán la importancia de poner en valor sus aportes e identificarán mujeres actuales que pueden ser modelos de rol.

Desarrollo
  1. Realizar una presentación sobre mujeres científicas y tecnólogas que hicieron aportes a lo largo de la historia de estas disciplinas. La información se puede extraer de este sitio web. También es posible invitar a que las participantes exploren la aplicación “Mujeres en la ciencia y la tecnología”, desarrollada por el Conicet.
  2. Analizar en conjunto cómo fueron las trayectorias de las científicas y tecnólogas, qué obstáculos enfrentaron, cómo pudieron superar algunos de ellos, qué aportes realizaron y qué reconocimiento obtuvieron. Se espera que este intercambio les permita a las jóvenes comprender que una de las desigualdades significativas que enfrentan las mujeres en estos campos está relacionada con la subvaloración de sus producciones, una problemática que ha persistido a lo largo del tiempo.
  3. Solicitar a las jóvenes que busquen en sitios web información sobre mujeres científicas y tecnólogas contemporáneas para que puedan identificar qué temas investigan y qué aportes están realizando a la ciencia y la tecnología y, en particular, a las sociedades. Se puede pedir que elijan una de ellas y elaboren su perfil profesional.
Cierre

Para finalizar, disponer las producciones de las participantes en un muro colaborativo digital u otra plataforma similar y realizar un análisis conjunto.

Referencias

Esta actividad forma parte del documento «La igualdad de género en la elección de carreras STEM. Cuadernillo de actividades», elaborado por la Cátedra Regional UNESCO, Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina, en colaboración con la Fundación Cimientos, en noviembre de 2024.

Recomendaciones para el tutor

Para ampliar la información sobre este tema se puede consultar el material adjunto.

Comentarios
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments