Fecha de publicación
Habilidad/es
Contenido
Etapa/s escolar/es
Participantes
Tipo de actividad
Tiempo estimado
Espacio/s adecuado/s
Tipo de recurso
Material necesario
Apta virtual
Publicado por
Favorecer el acompañamiento de los/las responsables adultos/as hacia los proyectos post-escolares de los/las estudiantes.
1ra Parte: Proyectos (30 minutos)
1° momento: se entrega a cada aduto/a participante un papel con tres preguntas:
¿Qué estaba haciendo yo y cuáles eran mis proyectos a los 17 / 18 años?
¿Cuáles son los proyectos de mi hijo/a después de terminar la secundaria?
¿Qué pienso yo de esos proyectos y qué hago al respecto?
Se les pide que se tomen cinco minutos para pensar sus respuestas a esas preguntas.
2° momento: se conforman grupos de no más de 4 adultos/as cada uno con la consigna de que intercambien sus respuestas y puedan discutirlas (10 minutos).
3° momento: se vuelve a reunir a todos/as los/as participantes en un solo grupo y se les pide compartir lo discutido al interior de los sub-grupos (15 minutos).
2da Parte ¿Cómo acompañar sus proyectos? (30 minutos).
Opción A: si existe la posibilidad de llevar una pc al encuentro, sea con conexión a internet disponible o habiendo descargado previamente el material, sugerimos compartir con los/as adultos/as el siguiente video para disparar el intercambio:
¿Cómo puedo acompañar a mi hijo en la construcción de su proyecto de vida?
Link: https://www.youtube.com/watch?v=U67R8Ya-iuA
Opción B: si no se dispone de una pc y no se encuentra medio para proyectar el video acá incluimos un texto alineado con los conceptos fundamentales del video:
“Todos los humanos tenemos talentos, el secreto está en descubrirlos, descubrir cómo podemos desarrollarlos para ser felices.
Los seres humanos tenemos necesidad de sentirnos capaces y reconocidos; de amor y pertenencia; de libertad y también de diversión.
Es muy importante acompañar a nuestros jóvenes en su proyecto de vida. No solamente acompañar sino también asesorar y orientar. Es nuestro deber como adultos. Es importante que cuando elijan un proyecto a futuro puedan pensar ¿seré yo feliz haciendo esto dentro de diez años? Hay que ayudarlos a proyectarse, es decir, a pensarse a sí mismos en un escenario futuro”.
Luego de visualizado el video (o leído el texto) se abre el debate nuevamente en el grupo orientado por el/la tutor/a. Se invita a los/as adulto/as a compartir las estrategias de acompañamiento que han utilizado durante la escuela secundaria y a pensar qué estrategias serán necesarias para acompañar los proyectos futuros de los/las jóvenes.
Se invita a cada adulto/a a formular un compromiso que asume para acompañar a su hijo/a en sus proyectos post-escolares. Se les entrega un papel para que puedan registrarlo y llevarlo y además se les invita a compartirlo con el grupo. El/la coordinador/a transcribe los compromisos de cada adulto/a en un afiche.
Esta actividad fue tomada del Cuadernillo Cimientos, «Trabajo con Responsables Adultos. Fundamentación y recursos prácticos para entrevistas y encuentros grupales».
Fichero Cimientos, 2024
Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723
Fichero Cimientos por Fundación Cimientos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.