Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.
Fecha de publicación
Habilidad/es
Contenido
Etapa/s escolar/es
Participantes
Tipo de actividad
Tiempo estimado
Espacio/s adecuado/s
Tipo de recurso
Material necesario
Apta virtual
• Poner en contacto a los/as jóvenes con profesionales de distintas carreras para continuar con la investigación del encuentro anterior
• Visibilizar las competencias desarrolladas en el trabajo doméstico no remunerado
• Visibilizar los obstáculos que implican los sesgos de género al momento de elegir una carrera y comenzar una trayectoria laboral en el rubro.
La actividad está pensada para incitar a los/as jóvenes a hacerle preguntas a los/as profesionales invitados a partir de un bingo.
Se reparte un cartón de bingo a cada participante. Cada cartón tendrá el nombre de un profesional invitado al panel. Consigna: el objetivo del juego es hacer bingo, o sea, tachar todos los números del cartón. Cada número del cartón podrá tacharse cuando el/la profesional cuyo nombre está en el cartón entregado haya respondido a la pregunta asignada a ese número.Por ejemplo: si el cartón tiene los número 2, 6, 18, el/la joven que tenga ese cartón tendrá que preguntarle al profesional las preguntas: 2. ¿Tenés que trabajar de noche? ¿Qué horario de trabajo hacés?; 6. ¿Cuál es tu lugar de trabajo (ejemplos: oficina, al aire libre, institución educativa, etc)?; y 18. ¿Cuáles son los posibles trabajos para la carrera que elegiste? Las preguntas se encuentran el anexo. Las preguntas se las deberá hacer solamente al profesional que indique su cartón. Si un/a joven hace la pregunta y el/la profesional responde, todos/as los/as jóvenes que tengan esa pregunta en su cartón podrán tacharla, ya que habrán obtenido la respuesta. Al tachar todos los números se supone que el/ la joven logró contestar todas las preguntas de su cartón, de un profesional asignado a ese cartón. La manera de cantar bingo podrá ser durante el panel, en el momento que complete las respuestas o al final, para no interrumpir al panel.
Agradecer a los profesionales por la participación.
Se sugiere retomar lo compartido en un próximo encuentro sobre estudios post escolares/ proyecto de vida.
Para esta actividad se debe contar con profesionales de distintas carreras y no estereotipados/as. Esto implicaría contar con un panel que, idealmente, incluya profesionales de las Cs. de la salud, Cs. Sociales, Cs. Naturales e Ingenierías; que no respondan a los estereotipos de género como mujer-enfermera, varón-ingeniero. Es recomendable, para desnaturalizar esta segregación horizontal del trabajo según sexos, invitar al panel a mujeres científicas o ingenieras y hombres docentes o enfermeros, por ejemplo. A su vez, cuanto más representadas estén las carreras menos tradicionales o conocidas, mejor. De esta manera ayudaríamos a ampliar el abanico de opciones de estudio, acercando a los/as jóvenes a profesionales de carreras que hasta ahora les resultaban desconocidas.
Organización bingo: debe haber la misma cantidad de cartones de cada profesional en uso durante el panel(se adjunta un modelo de cartón de bingo pero la coordinación deberá completarlo manualmente según cuántos profesionales haya, de manera que se respondan diversas preguntas y que no todos los cartones indaguen lo mismo a cada profesional
Fichero Cimientos, 2024
Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723
Fichero Cimientos por Fundación Cimientos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.