Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.
Fecha de publicación
Habilidad/es
Contenido
Etapa/s escolar/es
Participantes
Tipo de actividad
Tiempo estimado
Espacio/s adecuado/s
Tipo de recurso
Material necesario
Apta virtual
Concientizar acerca de la importancia de continuar estudiando después del secundario, como camino para abrir perspectivas y ampliar las oportunidades laborales.
Se divide al grupo en cuatro subgrupos (o en más subgrupos, en caso de que sean muchos/as integrantes). Se puede incluir una dinámica rompe-hielo para comenzar.
Se reparte una hoja de color a cada grupo de manera que cada grupo tenga una hoja de distinto color. Se les solicita que en 10 minutos dialoguen sobre las preguntas que tienen en las hojas (ver anexo 1) (se puede habilitar más tiempo para este debate interno, pero es importante que desde la coordinación se enfatice en la necesidad de enfocarse en la discusión, ya que puede suceder que se dispersen y tarden demasiado en resolver este paso). Al cabo del tiempo estipulado para el debate en subgrupos, se les solicita a todos/as sentarse en una ronda. Cada grupo lee en su turno las preguntas que tenían y expone, brevemente, cuáles fueron sus conclusiones, reflexiones, debates. En caso que la coordinación detecte de antemano que los/as participantes son tímidos/as para hablar en público, se puede solicitar que el subgrupo defina quién expondrá. Desde la coordinación se debe formular preguntas que disparen a la reflexión, a la controversia y al debate. Es importante que, desde el discurso, se valoren los estudios post-secundarios como medio para desarrollar nuevas aptitudes y habilidades (desarrollo personal e intelectual) y proveer mejores oportunidades de empleo. Debe quedar claro que se recomienda que continúen formándose porque esto abre nuevas oportunidades a mejoras en la calidad de vida. También es importante abordar los sesgos de género que puedan surgir (se puede integrar con remitiéndolos al tema de expectativas visto en la Unidad 1 y al de trayectorias educativas (que se va a trabajar en el siguiente ejercicio).
En el anexo 2 encontrarán un ejercicio para reflexionar individualmente acerca de las razones por las cuales continuar estudiando (o no). Se le puede solicitar a los/as jóvenes que completen este ejercicio durante el taller o que lo traigan completo para el próximo encuentro. Nuevamente aquí es recomendable insistir en la importancia de escribir las ideas y no dejarlas “en la cabeza”. Al completar el ejercicio “poner en la balanza”, escribiendo en la balanza los pros y contras, promovemos la reflexión más profunda sobre el tema.
Esta es una actividad corta que se puede complementar con otras (una salida a universidad o un taller dedicado a estudios post-secundarios).
Fichero Cimientos, 2024
Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723
Fichero Cimientos por Fundación Cimientos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.