Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.
Fecha de publicación
Habilidad/es
Contenido
Etapa/s escolar/es
Participantes
Tipo de actividad
Tiempo estimado
Espacio/s adecuado/s
Tipo de recurso
Material necesario
Apta virtual
Actuar como agente guía de los alumnos para ayudarlos en su organización, planificación y facilitar herramientas que puedan ser usadas como técnicas de estudio para preparar las materias de julio.
Por parejas se les hace entrega de una hoja con imágenes (anexo 1) a fin de que en alguna de éstas puedan identificar los motivos que los llevaron a tener materias previas en la actualidad. Una vez identificadas las imágenes, es importante que cada uno/a vaya explicando por qué la eligió. Paralelamente el coordinador/a toma nota de las diversas opiniones y finalmente cierra con un breve resumen destacando los puntos en común (por ejemplo muchos de los alumnos pueden haber tenido dificultades en la administración del tiempo o en el manejo de los nervios, etc.).
Caso de Marcos: Nociones básicas para la organización del tiempo y del material
Trabajo con la carpeta y el programa de Marcos (entregar caso – ver anexo 2)
Cada alumno recibirá el programa de Historia de Marcos, el cual ya fue trabajado por él (subrayado, con anotaciones, tachado, con negrita, etc.) y un resumen de cómo fue su desempeño en la asignatura. El objetivo de la actividad es que una vez leído el caso y revisado el programa puedan listar los pasos que él siguió para identificar: ¿qué contenidos conoce?, ¿cuáles le faltan en la carpeta?, ¿qué no comprende?, ¿qué temas no fueron tratados en clase?, ¿cuáles se complementan con la bibliografía?, ¿cuáles serán necesarios reforzar con profesor particular?, etc.
Luego se invita a que ellos piensen su su/s materia/s y se trabaja con el material del anexo 3 (a criterio del tutor y en función de las necesidades del grupo se elige qué cuestiones de todo el material se puede utilizar) Se pueden revisar las diferentes técnicas de estudio que allí encontrarán.
A modo de cierre se les hará entrega de una grilla donde deberán completar los pasos que deben seguir para rendir cada materia. (ver anexo 4)
Es importante cerrar con un mensaje motivador. Asimismo, se refuerzan conceptos fundamentales de la planificación como ser: la importancia de llevar una agenda o calendario como el trabajado, la importancia de saber priorizar y anticiparse, no dejar todo para último momento. Por último, deberá comunicarle a los alumnos que tendrá que llevar la grilla que han completado nuevamente a la próxima encuentro a fin de reflexionar cuánto la ha utilizado.
Como material adicional o por dinámicas complementarias se puede consultar actividades Taller «Resolviendo conflictos» y Taller «Convivencia y violencia escolar».
Fichero Cimientos, 2024
Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723
Fichero Cimientos por Fundación Cimientos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.