Esta actividad tiene anexos, descargá la actividad para verlos.
Fecha de publicación
Habilidad/es
Contenido
Etapa/s escolar/es
Participantes
Tipo de actividad
Tiempo estimado
Espacio/s adecuado/s
Tipo de recurso
Material necesario
Apta virtual
Reconocer el valor de acompañar y ser acompañado a lo largo de la trayectoria escolar.
Actividad de inicio (rompehielos): Chancho va (con preguntas prenda).
«Hacemos una ronda para jugar al chancho va, quien pierda deberá responder preguntas sobre ellos, sobre la escuela, etc.» Ejemplos de preguntas:
• ¿Qué materia es la que más te gusta? ¿Por qué?
• ¿Cómo te está yendo en la escuela?
• ¿Qué es lo que te está costando de la escuela este año?
• ¿Por qué te parece importante participar en clase?
• ¿Se te ocurren tres usos que podés darle al dinero de la beca?
• ¿Por qué creés que es importante que no faltes a la escuela?
• ¿Qué material tenés que traer siempre a las encuentros?
Se sugiere hacer 4 o 5 rondas del juego. Agradecemos participación y ya nos encontramos preparados para centrarnos en el tema de la actividad.
Llevamos una cartulina con un dibujo de un camino sencillo. Les decimos a los chicos que tienen 30 segundos para mirar y recordar ese camino. Después le cubrimos los ojos con un pañuelo a uno y tiene que, con un marcador (de diferente color al del camino) y recurriendo a su memoria, tratar de hacer el recorrido. Los demás miramos (NO podemos comentar).
Se saca la venda y preguntamos: «¿cómo quedó?, ¿por qué no pudo recorrer los caminos? Porque NO veía.» Pedimos que se vuelva a tapar los ojos (ver si conviene que sea otro chico para dar participación a otros) y todos los demás tienen que indicarle cómo hacer el camino.
A partir de lo que sucede ahí podemos trabajar sobre lo que significa acompañar y sentirse acompañado:
• Si todos gritaban al mismo tiempo y el que estaba vendado no entendía nada se puede retomar en que si todos nos gritamos para poder ayudar al otro, aunque la intención es buena no se logran los resultados óptimos porque no se escuchaba nada.
• Si nadie dice nada: se repiten los errores porque no hay nadie que nos ayuda a ver que se puede hacer distinto
• Si hay uno que dirige: entonces actitud de compañero, de caminar con el otro, etc.
Se trabaja sobre el significado de “acompañar”. Uno puede acompañar a un amigo que está triste, a un familiar que está solo, a un compañero que necesita ayuda, etc. Y es esto lo que proponemos en este espacio con el tutor. Acompañarlos a lo largo de su recorrido escolar.
Para terminar dedicamos un ratito para que cada chico pueda identificar a otras personas a las que él/ella acompaña. Se entrega la imagen del anexo y se invita a que el alumno dibuje o coloque el nombre, alrededor de la imagen, de aquella persona/s a la/s que podría acompañar y personas que podrían acompañarlo a él.
Como cierre, se fortalece la importancia de contar con otras personas que nos acompañan durante el secundario a fin de poder alcanzar la meta de finalizarlo y hacer más llevadero y sencillo el camino así como también de lo valioso que cada uno de ellos puede ser para acompañar a otras personas incluidos otros compañeros en este recorrido de la trayectoria en la escuela.
Fichero Cimientos, 2024
Hecho el depósito que marca la Ley N° 11.723
Fichero Cimientos por Fundación Cimientos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.